Exposición ocupacional a factores de riesgo disergonómico
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, caracterizar la exposición ocupacional a factores de riesgo disergonómico; y a su vez, describir el modo de medirlos, controlarlos, observar su impacto en la robustez de los trabajadores y finalmente, brindar recomendaciones sobre nivel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición Ocupacional Disergonómico Factores de Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, caracterizar la exposición ocupacional a factores de riesgo disergonómico; y a su vez, describir el modo de medirlos, controlarlos, observar su impacto en la robustez de los trabajadores y finalmente, brindar recomendaciones sobre nivel de riesgo ergonómico hallado. El desarrollo del estudio comprendió 7 puntos importantes, siendo los siguientes: Exposición ocupacional a factores de riesgo disergonómico, en donde se explicó que la exposición ocupacional es entendida como la interacción que tienen los trabajadores con agentes ocupacionales químicos, físicos, biológicos, psicosociales y/o disergonómicos, para el desarrollo de tareas de puesto de trabajo. Clasificación de los factores de riesgo disergonómicos en el presente trabajo de investigación fue: posturas forzadas, levantamiento manual de cargas, movimientos repetitivos y aplicación de fuerzas. Monitoreo de factores de riesgo disergonómico en el puesto de trabajo, en donde se expuso que se puede monitorear a los Factores de riesgo disergonómico aplicando evaluaciones de acuerdo con el factor (es) de riesgo disergonómicos identificados. Evaluación del riesgo de exposición ocupacional a elementos de riesgo disergonómicos, comienza conociendo las tareas del puesto, valorando las condiciones laborales. Identificando los factores de riesgo disergonómicos, etc. Controles de la exposición a integrantes de riesgo disergonómicos, en donde se manifestó que la gestión de riesgos disergonómicos es una buena gestión para controlar la exposición a factores de riesgo disergonómico. Impacto en las poblaciones por los factores de riesgo disergonómicos generados en actividades económicas, explicando que las malas posturas posteriormente repercuten en la salud, asimismo, utilizar cinturones, fajas, o pantalones ajustados acentúa el dolor de piernas. Medidas preventivas para exposición ocupacional y ambiental a factores de riesgo disergonómicos, evidenciando que algunas medidas preventivas para evitarlos son: la seguridad en el trabajo, la rotación laboral y la actividad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).