Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La actividad minera es la que enfrenta mayores riesgos laborales, superando los veinte mil accidentes laborales cada año; siendo la mayoría de accidentes por caídas del personal a nivel o desnivel; golpes, contusiones, por caída de equipos o materiales; gaseamientos y caída de rocas. Las formas típi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Capacitación del personal Estilos de aprendizaje Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_cdbbd593c52dc3b3ad2ba212598b7e57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4402 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
title |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
spellingShingle |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 Pallo Sivincha, David Seguridad laboral Salud laboral Capacitación del personal Estilos de aprendizaje Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
title_full |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
title_fullStr |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
title_sort |
Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019 |
author |
Pallo Sivincha, David |
author_facet |
Pallo Sivincha, David Cama Morales, Milagros Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Cama Morales, Milagros Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Begazo Velásquez, Polhett Corali |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pallo Sivincha, David Cama Morales, Milagros Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Salud laboral Capacitación del personal Estilos de aprendizaje Prevención de accidentes |
topic |
Seguridad laboral Salud laboral Capacitación del personal Estilos de aprendizaje Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La actividad minera es la que enfrenta mayores riesgos laborales, superando los veinte mil accidentes laborales cada año; siendo la mayoría de accidentes por caídas del personal a nivel o desnivel; golpes, contusiones, por caída de equipos o materiales; gaseamientos y caída de rocas. Las formas típicas de accidentes laborales en la minería antes mencionadas, nos demuestran que un accidente no ocurre por el azar sino por una sucesión de errores u omisiones por parte de los trabajadores que finalmente los desencadenan. En seguridad se afirma que las causas básicas a las que se le atribuyen los accidentes de trabajo; son los actos inseguros, o comportamientos deliberados y peligrosos por cuestiones de practicidad o excesiva confianza del trabajador. En base a lo anterior es importante trabajar los paradigmas mentales de los trabajadores con respecto a la seguridad y salud ocupacional de cada uno de los trabajadores de la industria minera; y para lo cual es fundamental los programas de capacitación en seguridad minera. Los programas de capacitación en seguridad muchas veces se llevan a cabo inadecuadamente por razones que son diseñados y ejecutados de manera instruccional sin considerar las competencias que tienen que adquirir o potenciar en los trabajadores; tampoco consideran el logro de aprendizajes significativos que se manifiesten en cambios de conductas, comportamientos, paradigmas y actitudes frente a la seguridad y salud ocupacional. Pero para poder mejorar y hacer que los programas de capacitación sean efectivos considerando las competencias y aprendizajes que se quieren lograr en los trabajadores, primero es necesario conocer los estilos de aprendizaje de los trabajadores. Los estilos de aprendizaje son las formas como realmente llegan a aprender los individuos, ya que cada persona es diferente y tiene potencialidades cognitivas diferentes; y por lo tanto para que la formación, y capacitación en seguridad sea realmente efectiva tiene que incluir en sus métodos y técnicas y planes de intervención las necesidades y capacidades de las personas o trabajadores. Por todo lo anteriormente mencionado se estudio en la presente investigación cuáles son los estilos de aprendizaje de los trabajadores de la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre que se analizó con el Test de Kolb; y además se estudio la efectividad del programa de capacitación en seguridad minera actual; para luego determinar con la prueba de hipótesis si existe una influencia significativa entre los estilos de aprendizaje y la efectividad de los programas de capacitación en seguridad minera en la empresa mencionada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T15:40:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T15:40:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4402 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4402 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/1/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/5/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/6/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc38e9edac175b90cac4ffb2f10e943c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fa5a99e96282dc60da5beffffccf539 25608c3fa9782bfa37dc67c391ab81e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984846840987648 |
spelling |
Begazo Velásquez, Polhett CoraliPallo Sivincha, DavidCama Morales, Milagros Elizabeth2021-09-29T15:40:58Z2021-09-29T15:40:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4402La actividad minera es la que enfrenta mayores riesgos laborales, superando los veinte mil accidentes laborales cada año; siendo la mayoría de accidentes por caídas del personal a nivel o desnivel; golpes, contusiones, por caída de equipos o materiales; gaseamientos y caída de rocas. Las formas típicas de accidentes laborales en la minería antes mencionadas, nos demuestran que un accidente no ocurre por el azar sino por una sucesión de errores u omisiones por parte de los trabajadores que finalmente los desencadenan. En seguridad se afirma que las causas básicas a las que se le atribuyen los accidentes de trabajo; son los actos inseguros, o comportamientos deliberados y peligrosos por cuestiones de practicidad o excesiva confianza del trabajador. En base a lo anterior es importante trabajar los paradigmas mentales de los trabajadores con respecto a la seguridad y salud ocupacional de cada uno de los trabajadores de la industria minera; y para lo cual es fundamental los programas de capacitación en seguridad minera. Los programas de capacitación en seguridad muchas veces se llevan a cabo inadecuadamente por razones que son diseñados y ejecutados de manera instruccional sin considerar las competencias que tienen que adquirir o potenciar en los trabajadores; tampoco consideran el logro de aprendizajes significativos que se manifiesten en cambios de conductas, comportamientos, paradigmas y actitudes frente a la seguridad y salud ocupacional. Pero para poder mejorar y hacer que los programas de capacitación sean efectivos considerando las competencias y aprendizajes que se quieren lograr en los trabajadores, primero es necesario conocer los estilos de aprendizaje de los trabajadores. Los estilos de aprendizaje son las formas como realmente llegan a aprender los individuos, ya que cada persona es diferente y tiene potencialidades cognitivas diferentes; y por lo tanto para que la formación, y capacitación en seguridad sea realmente efectiva tiene que incluir en sus métodos y técnicas y planes de intervención las necesidades y capacidades de las personas o trabajadores. Por todo lo anteriormente mencionado se estudio en la presente investigación cuáles son los estilos de aprendizaje de los trabajadores de la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre que se analizó con el Test de Kolb; y además se estudio la efectividad del programa de capacitación en seguridad minera actual; para luego determinar con la prueba de hipótesis si existe una influencia significativa entre los estilos de aprendizaje y la efectividad de los programas de capacitación en seguridad minera en la empresa mencionada.The mining activity is the one that faces the greatest occupational risks, exceeding twenty thousand accidents at work every year; being the majority of accidents by falls of the personnel at level or unevenness; blows, bruises, fall of equipment or materials; gassing and falling rocks.The typical forms of occupational accidents in mining mentioned above, show us that an accident does not occur by chance but by a succession of errors or omissions by the workers that finally trigger them.In safety it is affirmed that the basic causes to which work accidents are attributed; they are unsafe acts, or deliberate and dangerous behaviors due to practicality or excessive worker confidence.Based on the above, it is important to work on the mental paradigms of workers with regard to the occupational safety and health of each worker in the mining industry; and for which the mining safety training programs are essential.Safety training programs are often carried out improperly for reasons that are designed and executed in an instructional manner without considering the skills that have to be acquired or enhanced by workers; Nor do they consider the achievement of significant learning that manifests itself in changes in behaviors, behaviors, paradigms and attitudes towards occupational health and safety.But in order to improve and make the training programs effective considering the skills and learning that are to be achieved in the workers, it is first necessary to know the learning styles of the workers.Learning styles are the ways individuals really learn, since each person is different and has different cognitive potentials; and therefore, for training and safety training to be really effective, it must include in its methods and techniques and intervention plans the needs and capabilities of people or workers.For all the aforementioned, we will study in this research what are the learning styles of the workers of the Mining Society company September 8 that will be analyzed with the Kolb Test; and the effectiveness of the current mining safety training program will also be studied; then determine with the hypothesis test if there is a significant influence between the learning styles and the effectiveness of the mining safety training programs in the mentioned company.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralCapacitación del personalEstilos de aprendizajePrevención de accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un modelo de capacitación en seguridad basado en los estilos de aprendizaje para reducir el nivel de accidentes e Incidentes de trabajo en la empresa Sociedad Minera 8 de Setiembre S.A. Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado29730507https://orcid.org/0000-0002-4468-58874696554047758525724066Ardiles Flores, Carlos ChristiandHerrera Torreblanca, Ximena JohanaCabrera Choccata, Daysy Yaninahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf6130359http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/1/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfbc38e9edac175b90cac4ffb2f10e943cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain275222http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/5/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt6fa5a99e96282dc60da5beffffccf539MD55THUMBNAILDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgDavid_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16023http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4402/6/David_Pallo_Milagros_Cama_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg25608c3fa9782bfa37dc67c391ab81e0MD5620.500.12867/4402oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44022021-11-18 03:25:19.238Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).