Imagen de marca y valor percibido de los consumidores de Plaza Vea Chosica, Lima 2022

Descripción del Articulo

Una marca fuerte refleja una buena imagen, a través de ello, los supermercados buscan la forma de poder llegar cada vez más a sus clientes, generando mayor valor, dado que dicha imagen es importante frente al valor que los consumidores perciben por el producto o servicio recibido. En consecuencia, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulino Torre, Yesenia Hilda, Revilla Ramos, Victor Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de marca (Marketing)
Percepción del servicio
Imagen corporativa
Supermercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Una marca fuerte refleja una buena imagen, a través de ello, los supermercados buscan la forma de poder llegar cada vez más a sus clientes, generando mayor valor, dado que dicha imagen es importante frente al valor que los consumidores perciben por el producto o servicio recibido. En consecuencia, se abordó el objetivo de determinar la relación entre la imagen de marca y el valor percibido de los consumidores de Plaza Vea Chosica, Lima 2022. Para ello, aplicó una metodología de tipo descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo compuesta por 385 clientes de Plaza Vea. Para recoger los datos se hizo uso de un cuestionario con medición de acuerdo con Likert, se validó mediante el análisis de tres expertos y la prueba de Alfa de Cronbach para determinar su fiabilidad (0.937); en el análisis de los datos obtenidos se realizaron tablas de frecuencia, gráficos estadísticos y la prueba de coeficiente de correlación Rho de Spearman. Como resultado se evidencia una relación significativa alta entre la imagen de marca y el valor percibido (Rho de Spearman ρ=0.742). Así mismo, se observa una relación significativa media en las dimensiones de imagen funcional y valor funcional (Rho de Spearman ρ=0.428), de igual forma entre las dimensiones de imagen afectiva y valor emocional (Rho de Spearman ρ=0.543), también entre las dimensiones de reputación y valor social (Rho de Spearman ρ=0.512); concluyendo el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, validando el objetivo general y los específicos de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).