Implementación de la metodología Lean Manufacturing para la reducción de la tasa de defectos en el proceso de sublimado de la empresa textil confecciones Charlotte, Arequipa – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo lugar en la empresa perteneciente a la industria textil confecciones Charlotte, la misma cuya localización es en el distrito de Cercado en la ciudad de Arequipa y cuya principal operación es la elaboración de prendas deportivas mediante técnicas de bordado y sublimado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Lean Manufacturing Tasa de defectos Proceso de sublimado Confecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo lugar en la empresa perteneciente a la industria textil confecciones Charlotte, la misma cuya localización es en el distrito de Cercado en la ciudad de Arequipa y cuya principal operación es la elaboración de prendas deportivas mediante técnicas de bordado y sublimado en base a los requerimientos de sus clientes, actualmente presenta una tasa de defectos del 16.21% en su proceso de sublimado, la cual afecta a la rentabilidad de la misma, en el año 2023 los costos por reprocesos fueron de 15, 190.00 soles, y en el último trimestre estos costos representaron un 10.67% de los ingresos percibidos, el objetivo que se planteó es medir la variación en la tasa de defectos después de llevar a cabo la implementación de la metodología Lean Manufacturing en el proceso de sublimado, para tal fin se utilizó como referencia el modelo planteado por Ortiz et al. (2022), llevando a cabo la implementación en 5 fases, definición del proceso y sus causas, medición de la tasa de defectos actual e impactos económicos, selección de herramientas a aplicar, implementación de herramientas 5s, AMEF, TPM y Poka yoke, y control de resultados finales mediante la evaluación utilizando indicadores VAN y TIR. El resultado muestra la reducción de la tasa de defectos del proceso de sublimado de camisetas de 16.21% a 4.9% y un beneficio económico anual de 11,738.16 soles a raíz del ahorro en reprocesos, esto sustentado por un VAN de 6,876.55 soles y una TIR de 62%, finalmente se concluyó que implementar la metodología Lean Manufacturing genera beneficios para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).