Aplicación del A.M.E.F. en el proceso de sublimado de polos deportivos para mejorar la productividad en el taller de confecciones KROPPER E.I.R.L. Puente Piedra 2015

Descripción del Articulo

La tesis tiene como finalidad, evaluar por medio de un Análisis de Modos y Efectos de determinar la mejora la productividad en el taller de confecciones KROPPER E.I.R.L. La población al igual que la muestra de ésta investigación estuvo conformada por los elementos que intervienen en el proceso de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diéguez Saira, Valia Nicolle Alexánder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2824
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:A.M.E.F.
Productividad
Proceso de sublimado
Mejora
Fallos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como finalidad, evaluar por medio de un Análisis de Modos y Efectos de determinar la mejora la productividad en el taller de confecciones KROPPER E.I.R.L. La población al igual que la muestra de ésta investigación estuvo conformada por los elementos que intervienen en el proceso de sublimado de polos deportivos. La recolección de información se realizó a través de: observación directa, técnica que permitió visualizar el proceso de sublimado de polos deportivos, lo cual ayudó a obtener la información en el mismo lugar donde ocurren los hechos. Se realizó un diagnóstico actual del proceso de sublimados, para hallar las presentes fallas en el proceso, las fallas se priorizaron y se identificaron de acuerdo a su prioridad de riesgo, a través de un instrumento que se aplicó posteriormente para evaluar datos de post-test, el resultado de ingresó a un software estadístico. De todo lo anterior expuesto, y de acuerdo con las observaciones realizadas se considera necesario ejecutar un análisis sistemático que contribuya a identificar y prevenir los modos de fallo, tanto del producto como del proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se calculará el número de prioridad de riesgo, para priorizar las causas, sobre las cuales habrá que actuar para evitar que se presenten dichos modos de fallo. Es necesario mencionar la importancia que tiene la realización de esta investigación ya que permitirá adquirir habilidades y encontrar soluciones a los posibles problemas que se puedan presentar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).