Aplicación móvil “SOS CAR”

Descripción del Articulo

SOS CAR es una aplicación móvil que busca cubrir la demanda de servicios de auxilio mecánico para aquellos conductores que no cuentan con una póliza de seguro a la cual recurrir en caso de sufrir una avería mecánica ligera. Esta aplicación conectará al conductor con el taller de mecánica más cercano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Briceñ, Diana Alejandra, Tabja Majluf, Elena María Del Pilar, Chihuala Bustamante, Eliseo Oswaldo, Sanchez Yufra, Gerson Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auxilio mecánico
Aplicación móvil
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_cab4bfc26b0702e7f1eed24d08cd0548
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3904
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil “SOS CAR”
title Aplicación móvil “SOS CAR”
spellingShingle Aplicación móvil “SOS CAR”
Barreto Briceñ, Diana Alejandra
Auxilio mecánico
Aplicación móvil
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación móvil “SOS CAR”
title_full Aplicación móvil “SOS CAR”
title_fullStr Aplicación móvil “SOS CAR”
title_full_unstemmed Aplicación móvil “SOS CAR”
title_sort Aplicación móvil “SOS CAR”
author Barreto Briceñ, Diana Alejandra
author_facet Barreto Briceñ, Diana Alejandra
Tabja Majluf, Elena María Del Pilar
Chihuala Bustamante, Eliseo Oswaldo
Sanchez Yufra, Gerson Rodrigo
author_role author
author2 Tabja Majluf, Elena María Del Pilar
Chihuala Bustamante, Eliseo Oswaldo
Sanchez Yufra, Gerson Rodrigo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Valle, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Briceñ, Diana Alejandra
Tabja Majluf, Elena María Del Pilar
Chihuala Bustamante, Eliseo Oswaldo
Sanchez Yufra, Gerson Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auxilio mecánico
Aplicación móvil
Plan de marketing
topic Auxilio mecánico
Aplicación móvil
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description SOS CAR es una aplicación móvil que busca cubrir la demanda de servicios de auxilio mecánico para aquellos conductores que no cuentan con una póliza de seguro a la cual recurrir en caso de sufrir una avería mecánica ligera. Esta aplicación conectará al conductor con el taller de mecánica más cercano al lugar de la incidencia, ofreciéndole una atención rápida y segura. En el Perú, sólo uno de cada cinco automóviles cuenta con un seguro vehicular, según APESEG. El Perú, que tiene una población de 31 millones de habitantes, cuenta con un parque automotor de 2’700,000 vehículos (Asociación Automotriz del Perú, 2019). De los más de 2 millones de autos que circulan en el país, sólo el 20% cuenta con una póliza de seguro vehicular que proteja al conductor contra accidentes o lo atienda en caso de averías mecánicas ligeras (División de Seguros Vehiculares de Pacífico Seguros, octubre 2019). En el 2019, se vendieron 170,000 vehículos nuevos, de los cuales sólo el 60% se adquirió al contado (Edwin Derteano, presidente AAP, marzo 2020). La obligatoriedad de adquirir un seguro vehicular al comprar un automóvil, sólo se hace efectiva cuando la compra se realiza a través de cualquier tipo de crédito bancario. Y lo más probable es que luego de cancelarse el crédito, no se renueve la póliza vehicular. El Perú es el segundo país en Latinoamérica con menos cultura en adquisición de seguros de cualquier índole (Comparabien, diciembre 2018). Lima alberga el 65% del parque automotor de todo el país y el 85% de la totalidad de vehículos, son vehículos livianos. Entiéndase por livianos automóviles, SW, camionetas, pick up. furgonetas, SUV y todoterrenos. La antigüedad aproximada del parque automotor en el país, es de quince años (Asociación automotriz del Perú, agosto 2019). Mediante el aplicativo SOS CAR se intenta cubrir un vacío detectado en las investigaciones, donde se encuentra que el 80% de los conductores no cuentan con un seguro vehicular y se encuentran en serios problemas cuando tienen una avería mecánica ligera sin tener a quien recurrir para pedir auxilio mecánico en ese momento. ¿A quién no se le ha pinchado una llanta en el momento menos oportuno? ¿Quién no ha dejado las llaves dentro del automóvil en un momento de distracción? ¿Alguna vez no se les olvidó apagar las luces del auto y se les descargó la batería? ¿O quizás necesitaron una grúa para remolcar su vehículo porque el motor no quiso encender más? ¿Recuerdan cómo se sintieron en esos momentos, sobre todo si no tenían a quién llamar para que los socorriera porque no contaban con un seguro y ningún familiar podría acudir en su ayuda? SOS CAR se crea para atender esos momentos de “dolor” que tienen todos aquellos conductores que no cuentan con un seguro vehicular y sufren una avería mecánica ligera. SOS CAR no es igual a un seguro porque no cobra membresía. La propuesta de valor, consiste en que es el único aplicativo móvil que, gracias a su sistema de geolocalización en tiempo real, contacta al conductor de forma inmediata con el taller de mecánica más cercano en caso de necesitar auxilio mecánico y sólo pagará las veces que utilice el servicio. Con la aparición de la Covid-19, la economía de muchas familias se ha visto afectada. Es por eso que muchos servicios podrían no ser renovados en el 2021, dentro de los que se pudieran encontrar los seguros vehiculares. Esto sería, sin duda, una oportunidad para SOS CAR que se presentaría como una excelente alternativa de auxilio mecánico. Se encuentra en SOS CAR una oportunidad de negocio interesante porque se hará una inversión inicial de S/ 239,956 que será recuperado a mediados del tercer año.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T21:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T21:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3904
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/3/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/8/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/4/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/9/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/5/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
893b9c224d44de53aeafdbd492396751
796ec65130f251b8f4539e89144e0c27
7cb91c595470366b737811ff3ed69775
c20d61664585a8d8e0b6fc0d4e8d5624
ada355e092daae66eb2713a5a38ccb9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984896190119936
spelling Solís Valle, Eduardo AlbertoBarreto Briceñ, Diana AlejandraTabja Majluf, Elena María Del PilarChihuala Bustamante, Eliseo OswaldoSanchez Yufra, Gerson Rodrigo2021-04-06T21:40:42Z2021-04-06T21:40:42Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3904SOS CAR es una aplicación móvil que busca cubrir la demanda de servicios de auxilio mecánico para aquellos conductores que no cuentan con una póliza de seguro a la cual recurrir en caso de sufrir una avería mecánica ligera. Esta aplicación conectará al conductor con el taller de mecánica más cercano al lugar de la incidencia, ofreciéndole una atención rápida y segura. En el Perú, sólo uno de cada cinco automóviles cuenta con un seguro vehicular, según APESEG. El Perú, que tiene una población de 31 millones de habitantes, cuenta con un parque automotor de 2’700,000 vehículos (Asociación Automotriz del Perú, 2019). De los más de 2 millones de autos que circulan en el país, sólo el 20% cuenta con una póliza de seguro vehicular que proteja al conductor contra accidentes o lo atienda en caso de averías mecánicas ligeras (División de Seguros Vehiculares de Pacífico Seguros, octubre 2019). En el 2019, se vendieron 170,000 vehículos nuevos, de los cuales sólo el 60% se adquirió al contado (Edwin Derteano, presidente AAP, marzo 2020). La obligatoriedad de adquirir un seguro vehicular al comprar un automóvil, sólo se hace efectiva cuando la compra se realiza a través de cualquier tipo de crédito bancario. Y lo más probable es que luego de cancelarse el crédito, no se renueve la póliza vehicular. El Perú es el segundo país en Latinoamérica con menos cultura en adquisición de seguros de cualquier índole (Comparabien, diciembre 2018). Lima alberga el 65% del parque automotor de todo el país y el 85% de la totalidad de vehículos, son vehículos livianos. Entiéndase por livianos automóviles, SW, camionetas, pick up. furgonetas, SUV y todoterrenos. La antigüedad aproximada del parque automotor en el país, es de quince años (Asociación automotriz del Perú, agosto 2019). Mediante el aplicativo SOS CAR se intenta cubrir un vacío detectado en las investigaciones, donde se encuentra que el 80% de los conductores no cuentan con un seguro vehicular y se encuentran en serios problemas cuando tienen una avería mecánica ligera sin tener a quien recurrir para pedir auxilio mecánico en ese momento. ¿A quién no se le ha pinchado una llanta en el momento menos oportuno? ¿Quién no ha dejado las llaves dentro del automóvil en un momento de distracción? ¿Alguna vez no se les olvidó apagar las luces del auto y se les descargó la batería? ¿O quizás necesitaron una grúa para remolcar su vehículo porque el motor no quiso encender más? ¿Recuerdan cómo se sintieron en esos momentos, sobre todo si no tenían a quién llamar para que los socorriera porque no contaban con un seguro y ningún familiar podría acudir en su ayuda? SOS CAR se crea para atender esos momentos de “dolor” que tienen todos aquellos conductores que no cuentan con un seguro vehicular y sufren una avería mecánica ligera. SOS CAR no es igual a un seguro porque no cobra membresía. La propuesta de valor, consiste en que es el único aplicativo móvil que, gracias a su sistema de geolocalización en tiempo real, contacta al conductor de forma inmediata con el taller de mecánica más cercano en caso de necesitar auxilio mecánico y sólo pagará las veces que utilice el servicio. Con la aparición de la Covid-19, la economía de muchas familias se ha visto afectada. Es por eso que muchos servicios podrían no ser renovados en el 2021, dentro de los que se pudieran encontrar los seguros vehiculares. Esto sería, sin duda, una oportunidad para SOS CAR que se presentaría como una excelente alternativa de auxilio mecánico. Se encuentra en SOS CAR una oportunidad de negocio interesante porque se hará una inversión inicial de S/ 239,956 que será recuperado a mediados del tercer año.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAuxilio mecánicoAplicación móvilPlan de marketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación móvil “SOS CAR”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial001500325082222437094138577147356414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain199074http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/3/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt893b9c224d44de53aeafdbd492396751MD53Diana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.txtDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.txtExtracted texttext/plain199118http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/8/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.txt796ec65130f251b8f4539e89144e0c27MD58THUMBNAILDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10440http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/4/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg7cb91c595470366b737811ff3ed69775MD54Diana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.jpgDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11185http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/9/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdf.jpgc20d61664585a8d8e0b6fc0d4e8d5624MD59ORIGINALDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdfDiana Barreto_Elena Tabja_Eliseo Chihuela_Gerson Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020_2.pdfapplication/pdf10224786http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3904/5/Diana%20Barreto_Elena%20Tabja_Eliseo%20Chihuela_Gerson%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020_2.pdfada355e092daae66eb2713a5a38ccb9fMD5520.500.12867/3904oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39042021-11-18 02:22:02.995Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).