Evaluación de riesgos disergonómicos mediante el método REBA y propuesta preventiva para las actividades del área operativa en la empresa Grupo R & N Servicios Generales E.I.R.L., Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación fue evaluar los riesgos disergonómicos a través del método REBA y plantear propuestas preventivas para las actividades del área operativa en la empresa de metal mecánica GRUPO R&N. En el estudio participaron 9 personas en total, inclui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Calcina, Yessenia Lizbet, Umpiri Meléndez, Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Riesgos disergonómicos
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación fue evaluar los riesgos disergonómicos a través del método REBA y plantear propuestas preventivas para las actividades del área operativa en la empresa de metal mecánica GRUPO R&N. En el estudio participaron 9 personas en total, incluidos soldadores y ayudantes. Inicialmente, se realizó una observación no participativa; se empleó métodos y herramientas certificadas como el cuestionario ERGOPAR, que permitió identificar los factores de riesgos disergonómicos. A continuación, se midieron los ángulos de las posturas de los trabajadores en fotos tomadas durante su jornada laboral utilizando la herramienta RULER. A continuación, se evaluó el nivel de riesgo disergonómico mediante el método REBA, obteniéndose una puntuación final REBA (1-15) de 11 puntos; el nivel de acción (0-4) equivalente a 4; nivel de riesgo muy alto; y la acción, que requiere una intervención inmediata. Se llegó a la conclusión que, existe un alto riesgo de contraer trastornos musculo esqueléticos debido a la exposición de factores de riesgos disergonómicos que se encuentran presentes durante la jornada laboral, afectando diferentes zonas del cuerpo como: la columna dorsal y lumbar, cuello, rodillas, brazos; por tal motivo, se ve necesaria a aplicación de diferentes propuestas preventivas basado en la jerarquía de controles, como la implementación de equipos mecánicos para la manipulación de cargas, la mejora de las condiciones de trabajo, las pausas activas, los programas de formación y las campañas ergonómicas reducirán los riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).