Evaluación de riesgos disergonómicos asociado a los procedimientos de servicios topográficos de empresas contratistas en campo mediante los métodos ERGOPAR y REBA, Toquepala - 2019

Descripción del Articulo

La investigation will be characterized, to follow the regulatory and operational levels through the organization befoLa presente investigación titulada “Evaluación de los riesgos disergonómicos asociados a los procedimientos de servicios topográficos en las empresas contratistas en campo a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Paredes, Dino Jesús, Chávez Chávez, Steven Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Seguridad laboral
Servicios topográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigation will be characterized, to follow the regulatory and operational levels through the organization befoLa presente investigación titulada “Evaluación de los riesgos disergonómicos asociados a los procedimientos de servicios topográficos en las empresas contratistas en campo a través de los métodos ERGOPAR y REBA”, fue realizada en la unidad minera Toquepala directamente en empresas contratistas del área de topografía, la investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de los factores de riesgo disergonómico que se encuentran asociados a los procedimientos de los servicios topográficos de acuerdo a las actividades que se desarrollan en campo, como son; el levantamiento de topografía, el control de topografía, trazo y replanteo topográfico. Para realizar las evaluaciones de la investigación se tomó como muestra a toda la población, que son 14 trabajadores. La primera evaluación se realizó a nuestra población mediante la observación no participativa donde se utilizó el cuestionario de evaluaciones disergonómicos del método ERGOPAR que consigna 15 preguntas para evaluar a los factores de riesgo, el cuestionario en mención fue validado por un especialista en ergonomía y en la segunda evaluación que se aplicó fue evaluar los niveles de riesgo disergonómico mediante el método REBA con apoyo de la aplicación del método RULER, medición de ángulos de cada postura que realiza el topógrafo, el método fue aplicado a la muestra de nuestra población obteniendo como resultado que el nivel de riesgo es alto y muy alto. Al término de las evaluaciones con los métodos antes mencionados se procedió a llevar los datos al método estadístico SPSS para poder brindar una mayor validación de la investigación realizada. Con los resultados de la investigación y las validaciones correspondientes determinamos que la población está expuesta a sufrir trastornos musculo esqueléticos (TME) por consecuencia de la exposición a posturas repetitivas, levantamiento y transporte manual de carga durante el desarrollo de sus actividades topográficas que se podrían manifestar afectando a la columna dorsal y lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).