Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo su desarrollo en la empresa metalmecánica SHOMIM AQP. E.I.R.L. la cual tiene como rubro la elaboración de piezas, se propone cómo objetivo general verificar la eficacia de los controles propuestos para minimizar el riesgo disergonómico durante las tareas diarias de los soldador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Seguridad laboral Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo Gestión de riesgos (seguridad laboral) Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo su desarrollo en la empresa metalmecánica SHOMIM AQP. E.I.R.L. la cual tiene como rubro la elaboración de piezas, se propone cómo objetivo general verificar la eficacia de los controles propuestos para minimizar el riesgo disergonómico durante las tareas diarias de los soldadores. Para poder realizar la investigación como punto de partida se comenzó con la identificación de las actividades que engloban el proceso de soldadura para la cual se desarrolló por observación directa inopinada de los trabajadores, para la cual se llevó una muestra de 6 soldadores los cuales desarrollaban las actividades (curvado y amoldado de piezas, soldadura de partes metálicas, tratamiento de superficie, ensamble y montaje) de ello se realizó un flujograma del proceso, posteriormente se señaló las actividades con presencia de posturas forzadas. Luego, se evalúa el riesgo disergonómico empleando la metodología REBA asimismo se empleó el software RULER para obtener los ángulos de cada postura, dando como producto la manifestación de un nivel de riesgo alto que oscila entre (8,10,11), lo que permite conocer la premura de implementar medidas de control de ingeniería y administrativos para minimizar el nivel de riesgo de forma inmediata. Finalmente, se desarrolló el diseño de una mesa ergonómica y un procedimiento del correcto uso de la misma para reducir el riesgo al que se encuentran abocado los soldadores, el cual fue revisado por Gerencia y por personas capacitadas para el desarrollo de la misma. Después de implementada la mesa con su procedimiento se volvió a realizar una evaluación de los riesgos disergonómicos (RD) empleando el método REBA para verificar la eficacia del control de ingeniería y control administrativo implementado dando como resultado (2, 2, 2), finalmente se llegó a la como conclusión, que las medidas que se pusieron en marcha han reducido considerablemente el nivel de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).