Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo su desarrollo en la empresa metalmecánica SHOMIM AQP. E.I.R.L. la cual tiene como rubro la elaboración de piezas, se propone cómo objetivo general verificar la eficacia de los controles propuestos para minimizar el riesgo disergonómico durante las tareas diarias de los soldador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Gironda, Camila Salome, Moscoso Ojeda, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Seguridad laboral
Riesgos disergonómicos
Ergonomía en el trabajo
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_e88e7cb1b36cc520bc088c8a1d98b58f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7566
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
title Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
spellingShingle Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
Davila Gironda, Camila Salome
Salud laboral
Seguridad laboral
Riesgos disergonómicos
Ergonomía en el trabajo
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
title_full Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
title_fullStr Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
title_full_unstemmed Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
title_sort Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023
author Davila Gironda, Camila Salome
author_facet Davila Gironda, Camila Salome
Moscoso Ojeda, Carlos Manuel
author_role author
author2 Moscoso Ojeda, Carlos Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Obando, Grace Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Gironda, Camila Salome
Moscoso Ojeda, Carlos Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud laboral
Seguridad laboral
Riesgos disergonómicos
Ergonomía en el trabajo
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
topic Salud laboral
Seguridad laboral
Riesgos disergonómicos
Ergonomía en el trabajo
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación tuvo su desarrollo en la empresa metalmecánica SHOMIM AQP. E.I.R.L. la cual tiene como rubro la elaboración de piezas, se propone cómo objetivo general verificar la eficacia de los controles propuestos para minimizar el riesgo disergonómico durante las tareas diarias de los soldadores. Para poder realizar la investigación como punto de partida se comenzó con la identificación de las actividades que engloban el proceso de soldadura para la cual se desarrolló por observación directa inopinada de los trabajadores, para la cual se llevó una muestra de 6 soldadores los cuales desarrollaban las actividades (curvado y amoldado de piezas, soldadura de partes metálicas, tratamiento de superficie, ensamble y montaje) de ello se realizó un flujograma del proceso, posteriormente se señaló las actividades con presencia de posturas forzadas. Luego, se evalúa el riesgo disergonómico empleando la metodología REBA asimismo se empleó el software RULER para obtener los ángulos de cada postura, dando como producto la manifestación de un nivel de riesgo alto que oscila entre (8,10,11), lo que permite conocer la premura de implementar medidas de control de ingeniería y administrativos para minimizar el nivel de riesgo de forma inmediata. Finalmente, se desarrolló el diseño de una mesa ergonómica y un procedimiento del correcto uso de la misma para reducir el riesgo al que se encuentran abocado los soldadores, el cual fue revisado por Gerencia y por personas capacitadas para el desarrollo de la misma. Después de implementada la mesa con su procedimiento se volvió a realizar una evaluación de los riesgos disergonómicos (RD) empleando el método REBA para verificar la eficacia del control de ingeniería y control administrativo implementado dando como resultado (2, 2, 2), finalmente se llegó a la como conclusión, que las medidas que se pusieron en marcha han reducido considerablemente el nivel de riesgo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T00:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T00:05:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7566
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/1/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/2/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/3/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/5/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/7/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/9/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/6/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/8/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/10/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 565c650b464561620570d85e1ca46dff
2e5b879da998d61f5eb9c588d8aa17a9
0c6d1fe3c22d5fc5436908beb41845b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f316571f8e00326f6ea23052e7ad3e4b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
42381bdf9c5324df1c84b511f2fa0996
82a37b29617933a11b70cbac26627172
502d0c407127cb7c3113d81d32edebfa
8645988dc0d0a523ba094030b0e895f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984917128085504
spelling Acevedo Obando, Grace PatriciaDavila Gironda, Camila SalomeMoscoso Ojeda, Carlos Manuel2023-09-29T00:05:00Z2023-09-29T00:05:00Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7566La investigación tuvo su desarrollo en la empresa metalmecánica SHOMIM AQP. E.I.R.L. la cual tiene como rubro la elaboración de piezas, se propone cómo objetivo general verificar la eficacia de los controles propuestos para minimizar el riesgo disergonómico durante las tareas diarias de los soldadores. Para poder realizar la investigación como punto de partida se comenzó con la identificación de las actividades que engloban el proceso de soldadura para la cual se desarrolló por observación directa inopinada de los trabajadores, para la cual se llevó una muestra de 6 soldadores los cuales desarrollaban las actividades (curvado y amoldado de piezas, soldadura de partes metálicas, tratamiento de superficie, ensamble y montaje) de ello se realizó un flujograma del proceso, posteriormente se señaló las actividades con presencia de posturas forzadas. Luego, se evalúa el riesgo disergonómico empleando la metodología REBA asimismo se empleó el software RULER para obtener los ángulos de cada postura, dando como producto la manifestación de un nivel de riesgo alto que oscila entre (8,10,11), lo que permite conocer la premura de implementar medidas de control de ingeniería y administrativos para minimizar el nivel de riesgo de forma inmediata. Finalmente, se desarrolló el diseño de una mesa ergonómica y un procedimiento del correcto uso de la misma para reducir el riesgo al que se encuentran abocado los soldadores, el cual fue revisado por Gerencia y por personas capacitadas para el desarrollo de la misma. Después de implementada la mesa con su procedimiento se volvió a realizar una evaluación de los riesgos disergonómicos (RD) empleando el método REBA para verificar la eficacia del control de ingeniería y control administrativo implementado dando como resultado (2, 2, 2), finalmente se llegó a la como conclusión, que las medidas que se pusieron en marcha han reducido considerablemente el nivel de riesgo.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud laboralSeguridad laboralRiesgos disergonómicosErgonomía en el trabajoGestión de riesgos (seguridad laboral)Prevención de accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas de la empresa SHOMIM AQP. E.I.R.L. Arequipa – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado42673518https://orcid.org/0000-0003-1113-93696154696176156289724066Canaza Masco, Alfredo ManuelUrday Gonzales, Ana CeciliaMarcapura Torres, Carmen Judithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf8608078http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/1/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf565c650b464561620570d85e1ca46dffMD51D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdfD.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf609692http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/2/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf2e5b879da998d61f5eb9c588d8aa17a9MD52D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdfD.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf24015264http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/3/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf0c6d1fe3c22d5fc5436908beb41845b2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain135901http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/5/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtf316571f8e00326f6ea23052e7ad3e4bMD55D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtD.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/7/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.txtD.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain149http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/9/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.txt42381bdf9c5324df1c84b511f2fa0996MD59THUMBNAILD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgD.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13177http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/6/D.Camila_C.Moscoso_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg82a37b29617933a11b70cbac26627172MD56D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgD.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20370http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/8/D.Camila_C.Moscoso_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg502d0c407127cb7c3113d81d32edebfaMD58D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.jpgD.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16882http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7566/10/D.Camila_C.Moscoso_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8645988dc0d0a523ba094030b0e895f0MD51020.500.12867/7566oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/75662023-09-28 20:05:22.772Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).