El perfil de egreso y las competencias laborales desde la percepción de los egresados y de los empleadores de contadores de una universidad pública y una universidad privada de Lima Metropolitana, durante el periodo 2020-II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo describir cómo se presentan las competencias del perfil de egreso y las competencias laborales desde la percepción de los egresados y de los empleadores de contadores de dos universidades pública y privada; entendiendo como perfil de egreso al conjunto de capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Calizaya, Ernesto Berlinger, Castillo Valdiviezo, Karina Milagros, Jaramillo Tarazona, Judith, Torres Chávez, Zoila Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil de egreso (Educación)
Competencias laborales
Enseñanza superior
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo describir cómo se presentan las competencias del perfil de egreso y las competencias laborales desde la percepción de los egresados y de los empleadores de contadores de dos universidades pública y privada; entendiendo como perfil de egreso al conjunto de capacidades, habilidades, conocimientos y competencias que el estudiante tiene al finalizar su formación profesional básica. Por otro lado, entendemos a las competencias laborales como las funciones, tareas y roles que el profesional desarrolla de manera satisfactoria en su puesto de trabajo, los cuales son resultado de su capacitación. Los participantes fueron 20 egresados de la carrera profesional de contabilidad en el periodo 2020-II, de los cuales 10 fueron egresados de la Universidad privada y 10 de la Universidad pública; y 8 empleadores de reclutamiento de egresados universitarios de contabilidad y; en ambos casos participaron ambos géneros indistintamente. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance descriptivo y el diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a los egresados y empleadores, con miras a recabar sus experiencias durante la etapa de formación de pregrado y experiencias durante las entrevistas de reclutamiento, respectivamente. Los resultados revelan que tanto los egresados como empleadores coinciden en la importancia de reformular las actuales mallas curriculares con el objetivo de potenciar las competencias relacionadas con las habilidades blandas, el manejo de herramientas tecnológicas y conocimiento normativo traído al contexto nacional, proponiendo la implementación de talleres prácticos diseñados acorde a la nueva realidad post COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).