E-learning y su contribución en la capacidad de relacionar la historia con la teoría de la Arquitectura I en los estudiantes de una universidad privada - sede Arequipa, en el contexto de la pandemia Covid – 19 – 2020
Descripción del Articulo
El contexto de la pandemia COVID-19 obligó a que muchas instituciones realizaran clases virtuales usando el modelo de enseñanza E-learning, en tal sentido la presente investigación tiene como objetivo describir las experiencias de los estudiantes del curso de Historia y Teoría de la Arquitectura I d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Aprendizaje de la Arquitectura Estudiantes superiores COVID-19 en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El contexto de la pandemia COVID-19 obligó a que muchas instituciones realizaran clases virtuales usando el modelo de enseñanza E-learning, en tal sentido la presente investigación tiene como objetivo describir las experiencias de los estudiantes del curso de Historia y Teoría de la Arquitectura I de la carrera de Arquitectura 2020-I. El enfoque de la investigación fue cualitativo, alcance descriptivo, diseño fenomenológico, contando con una muestra de 20 estudiantes que participaron en entrevistas y grupos focales pertenecientes al curso de Historia y Teoría de la Arquitectura I. Los análisis de los instrumentos aplicados mostraron como contribuyo el uso de las estrategias sincrónicas y asincrónicas para el aprendizaje e interacción del estudiante. Así mismo, se logró comprender la contribución de las herramientas digitales en la capacidad de relacionar historia y teoría, y espacio-tiempo por medio de análisis gráficos conceptuales. Esta investigación concluye que el uso de herramientas digitales facilitó el logro de aprendizaje del curso el cual tiene como objetivo que el estudiante analice la historia, la teoría y la crítica de la producción arquitectónica contemporáneo para asentar y contrastar su trabajo proyectual, situarse en la carrera y en el contexto local, mediante debates de lecturas relevantes y análisis gráficos de obras referentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).