Propuesta de una herramienta de gestión basada en comportamientos para prevenir accidentes laborales en los departamentos Servicios y Desarrollo Agrícola-Operaciones Agrícolas de la empresa Agrovisión Perú S.A.C. - Olmos 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad proponer una herramienta de gestión de comportamientos en los trabajadores de la empresa AGV Perú SAC. Para ello, se desarrolló una investigación con metodología descriptiva, no experimental y transversal, realizando la recopilación y análisis de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Custodio, Hugo Angel, Niño Ñañez, Jhonny Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
Actos inseguros
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad proponer una herramienta de gestión de comportamientos en los trabajadores de la empresa AGV Perú SAC. Para ello, se desarrolló una investigación con metodología descriptiva, no experimental y transversal, realizando la recopilación y análisis de información de las declaraciones e informes de los accidentes laborales ocurridos de enero-agosto de 2021,encontrando 145 accidentes de enero-agosto de 2021 en la sede a estudiar. Seguido, se identificó los factores influyentes de los accidentes de trabajo por comportamientos inseguro, siendo que el comportamiento inseguro prevalente fue la distracción con 52% y los factores personales más importantes fueron falta de conocimiento (33%), habilidad (31%) y tensión mental (22%). Posteriormente, se generó cartillas de observación y se puso en práctica a los trabajadores, evidenciando que, si bien los mismos respondieron con comportamientos seguros (86.24%), aún queda un porcentaje que comete malas prácticas al realizar sus actividades que pueden ocasionar accidentes. De igual manera se elaboró una guía de recomendaciones de seguridad para el desempeño de los trabajadores de manera correcta. Finalmente, se realizó una encuesta a los colaboradores, para determinar la aceptación de la propuesta, siendo aceptada. Por todo esto se recomienda la aplicación de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).