Propuesta de medidas preventivas de seguridad basado en el comportamiento, para evitar accidentes por actos inseguros en los trabajadores recolectores de desechos sólidos en compactadoras de la Municipalidad del distrito de La Victoria - Chiclayo
Descripción del Articulo
La actividad de recolección de desechos sólidos realizada por el personal que pertenece al área de Limpieza pública, implica una exposición diaria del personal a distintos riesgos, los cuales varían según las condiciones de trabajo y los actos inseguros optados por ellos, dicho problema se agrava si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limpieza pública Actos inseguros Prevención de accidentes Seguridad basada en el comportamiento Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actividad de recolección de desechos sólidos realizada por el personal que pertenece al área de Limpieza pública, implica una exposición diaria del personal a distintos riesgos, los cuales varían según las condiciones de trabajo y los actos inseguros optados por ellos, dicho problema se agrava si no se llega a tomar las medidas preventivas adecuadas, pues es mayor la posibilidad de contraer enfermedades ocupacionales y/o sufrir accidentes. Siendo los accidentes por actos inseguros la problemática de esta institución, por eso, se plantea la “Propuesta de medidas preventivas de seguridad basada en el comportamiento para evitar accidentes por actos inseguros en los trabajadores recolectores de desechos sólidos de la Municipalidad Distrital de la Victoria - Chiclayo”, la cual nos permitirá identificar los actos inseguros más comunes y establecer sus medias preventivas, además esta investigación es de tipo correlacional de diseño no experimental cualitativa y propositivo, elaborado sobre el total del trabajadores, siendo esta una muestra no probabilística la cual evalúa a 38 trabajadores, utilizando distintas herramientas como: Matriz IPERC, encuestas del Comportamiento Humano de actos inseguros, encuesta de Comportamiento y Actitud Segura y la encuesta de Percepción del Riesgo. Estos ayudan a identificar los distintos tipos de riesgos que puedan existir destacando entre ellos, los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y mecánicos. Asimismo, el programa de SBC ayuda a reducir y evitar significativamente el desarrollo de eventos no deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).