Implementación de una infraestructura hiperconvergente en un hospital público

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en diseñar e implementar una infraestructura Hiperconvergente en una institución hospitalaria publica del Perú de sede en Lima utilizando equipos de tecnología de última generación, superando los problemas encontrados y alcanzando los objetivos trazados. Se diseñó una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Abarca, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura hiperconvergente (HCI)
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en diseñar e implementar una infraestructura Hiperconvergente en una institución hospitalaria publica del Perú de sede en Lima utilizando equipos de tecnología de última generación, superando los problemas encontrados y alcanzando los objetivos trazados. Se diseñó una arquitectura hiperconvergente con alta disponibilidad y tolerancia a fallos. En el capítulo 1,se aborda la infraestructura actual con la que cuenta la institución, se evalúa los problemas encontrados para dar paso al marco problemático que ha incentivado la ejecución de este proyecto, objetivos que se desean alcanzar al final del proyecto, alcances, limitaciones del proyecto, justificación, los antecedentes de las infraestructuras hyperconvergentes y trabajos relacionados. El capitulo 2 esta conformado por el marco teórico en el cual describiremos los diversos conceptos necesarios y un pequeño estudio de metodologias para proyectos de redes donde se buscara dar solución al marco problemático encontrado en el primer capitulo. Entre estas tecnologías tenemos la hiperconvergencia, entre otros. El capitulo 3 se procedera a desarrollar e implemnetar el proyecto mediante la metodologia DEPM2 de Dell y sus diferentes fases, esta metodologia se ajusta a la necesidades del proyecto. En el capítulo 4, se culmina demostrando los resultados adquiridos, validando que los objetivos se cumplieron, la inversión del proyecto, el análisis de los costos y beneficios del (sic.). En las conclusiones, se observa que la infraestructura hiperconvergente cumple con los objetivos planteados, permitiendo mejorar satisfactoriamente el rendimiento, disponibilidad y gastos operativos del centro de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).