Implementación de una solución de virtualización hiperconvergente con VMware para la alta disponibilidad en una entidad pública

Descripción del Articulo

El presente proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo en implementar una infraestructura hiperconvergente, a ocurrido diversos inconvenientes como la numerosa cantidad de servidores físicos en el parque informático, el mantenimiento y gastos operativos para el centro de datos. El proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moyano Cerna, Edsson Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización de servidores
Infraestructura hiperconvergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo en implementar una infraestructura hiperconvergente, a ocurrido diversos inconvenientes como la numerosa cantidad de servidores físicos en el parque informático, el mantenimiento y gastos operativos para el centro de datos. El proyecto de implementación permite lograr una solución de virtualización hiperconvergente con VMware para la alta disponibilidad en una Entidad Pública. El método metodológico que se realizo es con la misma marca Dell DTP2M, que es el método PMBOK de la 5ta edición, desarrollado en 4 fases que son; inicio, planificación, ejecución y control y cierre. Para la Entidad Publica con la solución de la infraestructura hiperconvergente con VMware se logró reducir el parque informático, alta disponibilidad de los servicios y la reducción de los gastos operativos. Con la herramienta de virtualización de servidores es una solución escalable en tiempo y viabilidad, logrando satisfacer la necesidad de la Entidad Pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).