Diseño de una infraestructura hiperconvergente con tecnología HPE Simplivity para unificar componentes de centro de datos y simplificar la gestión de recursos en la clínica Renal Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una infraestructura hiperconvergente para la Clínica Renal Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia situada en Lima, Perú. Utilizando la metodología de Cisco Systems PPDIOO, el diseño de la arquitectura busca definir los equipos, licencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Fernández, Ludwin Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura hiperconvergente (HCI)
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una infraestructura hiperconvergente para la Clínica Renal Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia situada en Lima, Perú. Utilizando la metodología de Cisco Systems PPDIOO, el diseño de la arquitectura busca definir los equipos, licencias y elementos necesarios para soportar las aplicaciones de la clínica. En el capítulo 1 se detallan los problemas que incentivan el desarrollo del presente proyecto, los objetivos a cumplir, limitaciones, justificación y viabilidad del proyecto. En el capítulo 2 desarrolla los fundamentos teóricos que engloba los antecedentes de la adopción de tecnología hiperconvergente alrededor del territorio nacional y casos internacionales donde se demuestra beneficios obtenidos sobre su adopción, los conceptos puntuales dentro de un marco teórico que busca profundizar y dar conocimiento sobre la terminología utilizada a lo largo del proyecto, la historia de la evolución de un centro de datos definido por software (SDDC), las opciones en el mercado global de hiperconvergencia, un resumen de la tecnología HPE Simplivity, el marco metodológico utilizado y el marco legal. En el capítulo 3 se desarrolla la aplicación del proyecto tomando como metología PPDIOO, partiendo del análisis situacional de la Clínica Renal Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el parque de aplicaciones que deberán ser hospedadas, el detalle técnico de la arquitectura hiperconvergente propuesta, los beneficios y costos que justifican su adopción. En las conclusiones se detallará el por qué una infraestructura hiperconvergente con HPE Simplivity cumple con los objetivos planteados al simplificar la gestión de recursos del centro de datos de la UPCH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).