Propuesta de implementación del ciclo PHVA en el proceso de almacenamiento para mejorar el elevado quiebre de stock de dispositivos médicos en una red de salud, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el análisis de los procesos de la cadena de suministro de un hospital del Seguro Social de Salud, ubicado en el distrito de Jesús María en el año 2021, de manera específica en la gestión de almacenamiento de dispositivos médicos con el fin de mejorar sus indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallaupoma Pinto, Fredy Rolando, Novoa Ruiz, Anghela Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Almacenes
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el análisis de los procesos de la cadena de suministro de un hospital del Seguro Social de Salud, ubicado en el distrito de Jesús María en el año 2021, de manera específica en la gestión de almacenamiento de dispositivos médicos con el fin de mejorar sus indicadores de cobertura, primordialmente el indicador quiebre de stock. Al respecto, es importante resaltar que los subprocesos del almacén en estudio son: Recepción, almacenamiento y registro, procesos que están relacionados entre sí; que cumplen la función de atender las necesidades y pedidos de los distintos servicios usuarios del hospital tales como: Servicio de Neurología, Ginecología, Traumatología, Emergencia, Cardiología, UCI, odontología, neonatología, pediatría, entre otros. En relación con lo anterior, nuestro estudio propone la implementación de la metodología PHVA (Planificación, Hacer, Verificar y Actuar) soportadas en contramedidas tales como: el plan de capacitaciones, la estandarización del proceso actual, la aplicación de Sales and Operation Planning S&OP, la aplicación de Poka Yokes, y finalmente, la evaluación de riesgos que afectan la implementación de las contramedidas y la propuesta de algunas acciones de control. Los resultados estimados de nuestra propuesta indican una mejora hasta de un 80% del indicador problema, es decir, pasamos de 64 casos de quiebre de stock a 13. Finalmente, al expresar la mejora estimada en términos de costo beneficio social se obtiene que, por cada punto porcentual del costo se obtiene 113 puntos porcentuales en el beneficio social, lo que haría que redujeran los reclamos de los clientes/usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).