Blockchain y su impacto en el digital advertising
Descripción del Articulo
El presente escrito utiliza una metodología descriptivo-explicativo, de tipo cualitativo. El cual expone y trata de explicar qué es y en qué consiste la tecnología del blockchain, además de plantear y desarrollar su posible implementación e impacto en el digital advertising. Para ello se definirá qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad digital Blockchains (Bases de datos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente escrito utiliza una metodología descriptivo-explicativo, de tipo cualitativo. El cual expone y trata de explicar qué es y en qué consiste la tecnología del blockchain, además de plantear y desarrollar su posible implementación e impacto en el digital advertising. Para ello se definirá que es el blockchain, cuáles son sus protocolos, cabe agregar que también se abordará la problemática actual de esta tecnología y su posible solución, todo ello en un primer punto. Luego se profundizará sobre el digital advertising y sus tendencias, seguidamente se analizará la necesidad de usar la tecnología del blockchain en el digital advertising, así como su impacto político, legal, social, económico y publicitario, tanto para las empresas, los influencers y los usuarios. Finalmente se realizará el análisis de la entrevista efectuada al magister Edgar Cateriano Castello, director de programas corporativos de Pacifico Business School, de la universidad Pacifico. El objetivo de la investigación es conocer de qué manera el blockchain impacta en el digital advertising, en los aspectos sociales, económicos y estratégicos mercadológicos. Entre los principales resultados se observa el impacto económico que tendría para la industria, debido a que su implementación proporcionaría el ahorro de más de 16.4 mil millones de dólares, solo en USA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).