Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos

Descripción del Articulo

El increíble desarrollo, innovación y penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo han transformado la forma en que las personas desarrollan sus actividades, desde las más cotidianas, hasta aquellas que suponen un gran despliegue de esfuerzo y recursos. Todas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lúcar Cuculiza, Hernán Maximiliano, Peñafiel Villalba, Henry Victor, Arbulu Piña, Marco Antonio, Boza Ccoyllar, Brando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-learning
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_c1edda58a4e280749e725a43fda42f95
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2500
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
title Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
spellingShingle Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
Lúcar Cuculiza, Hernán Maximiliano
E-learning
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
title_full Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
title_fullStr Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
title_full_unstemmed Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
title_sort Plataforma e-learning de proyectos tecnológicos
author Lúcar Cuculiza, Hernán Maximiliano
author_facet Lúcar Cuculiza, Hernán Maximiliano
Peñafiel Villalba, Henry Victor
Arbulu Piña, Marco Antonio
Boza Ccoyllar, Brando
author_role author
author2 Peñafiel Villalba, Henry Victor
Arbulu Piña, Marco Antonio
Boza Ccoyllar, Brando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrazco Cuadros, Rolando Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Lúcar Cuculiza, Hernán Maximiliano
Peñafiel Villalba, Henry Victor
Arbulu Piña, Marco Antonio
Boza Ccoyllar, Brando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv E-learning
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
topic E-learning
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El increíble desarrollo, innovación y penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo han transformado la forma en que las personas desarrollan sus actividades, desde las más cotidianas, hasta aquellas que suponen un gran despliegue de esfuerzo y recursos. Todas las actividades se han visto transformadas a consecuencia de las tecnologías y la educación no es ajena a este fenómeno. Gracias a este fenómeno, modalidades de acceso educativo como la educación por medios virtuales o e-learning se han convertido en una realidad cada vez más adoptada y aceptada y que progresivamente se viene reconociendo como el futuro de la educación. Esto es relevante pues supone la posibilidad de eliminar muchos limitantes que impiden el acceso a la formación y en particular la formación tecnológica a miles de personas que requieren potenciar sus habilidades y competencias, unas que el sistema educativo tradicional no ha logrado desarrollar como exige el mercado de trabajo. La propuesta de Mec in Home es conectar el conocimiento y talento de profesionales experimentados en la creación y desarrollo de proyectos tecnológicos de electrónica, mecatrónica y software de control con personas que se ven en la necesidad de realizar un proyecto tecnológico, sea para cumplir con una necesidad académica universitaria, para responder a un proyecto laboral o simplemente por el deseo de aprender. Este espacio de encuentro se materializa con la plataforma de cursos virtuales de Mec In Home. Mec In Home surge, así como una propuesta innovadora, única en su tipo en el Perú y que contribuirá a mejorar el perfil empleable de miles de jóvenes profesionales universitarios y técnicos que encuentran insuficiente la formación regular de sus centros de estudio, muchas veces abundante en conceptos y teoría, pero carente en el saber hacer y la formación práctica. Para evaluar la viabilidad del proyecto hemos desarrollado la investigación de mercado de forma cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevistas a profundidad), encontrando un Servicieable Obtainable Market – SOM, que nos reafirma el potencial que tiene el proyecto en términos de clientes y que luego se ve reflejado una proyección de ingresos razonable y que genera confianza para llevar a cabo el proyecto y construir la empresa. Gracias a la investigación se ha identificado el perfil de los clientes potenciales y en función a ello se ha elaborado el plan comercial, en dicho capítulo se desarrollan todas las estrategias y acciones para lograr posicionar la marca y difundir los servicios educativos que brindamos bajo dos modelos operativos, membresías y cursos libres. En el presente proyecto, además, se ha elaborado un plan de operaciones que permita asegurar la permanente operatividad de la plataforma, dotando del servicio necesario sin incurrir en gastos que puedan afectar las finanzas de la empresa. En suma, las estimaciones de ingresos son positivas y los márgenes de operación y retorno de inversión positivos para los accionistas, el impacto del proyecto será significativo para los clientes que confíen en nuestra propuesta y Mec In Home contribuirá así, al desarrollo tecnológico del Perú.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-15T17:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-15T17:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2500
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/7/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/4/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/6/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68ff03bb4a8c36bec89247888b651d12
c5d4bfacea36e96ef1c6b19359afb920
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a91e0c57d2cfb5533ea36a22381afed3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984951572758528
spelling Carrazco Cuadros, Rolando MoisesLúcar Cuculiza, Hernán MaximilianoPeñafiel Villalba, Henry VictorArbulu Piña, Marco AntonioBoza Ccoyllar, Brando2019-12-15T17:30:16Z2019-12-15T17:30:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2500El increíble desarrollo, innovación y penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo han transformado la forma en que las personas desarrollan sus actividades, desde las más cotidianas, hasta aquellas que suponen un gran despliegue de esfuerzo y recursos. Todas las actividades se han visto transformadas a consecuencia de las tecnologías y la educación no es ajena a este fenómeno. Gracias a este fenómeno, modalidades de acceso educativo como la educación por medios virtuales o e-learning se han convertido en una realidad cada vez más adoptada y aceptada y que progresivamente se viene reconociendo como el futuro de la educación. Esto es relevante pues supone la posibilidad de eliminar muchos limitantes que impiden el acceso a la formación y en particular la formación tecnológica a miles de personas que requieren potenciar sus habilidades y competencias, unas que el sistema educativo tradicional no ha logrado desarrollar como exige el mercado de trabajo. La propuesta de Mec in Home es conectar el conocimiento y talento de profesionales experimentados en la creación y desarrollo de proyectos tecnológicos de electrónica, mecatrónica y software de control con personas que se ven en la necesidad de realizar un proyecto tecnológico, sea para cumplir con una necesidad académica universitaria, para responder a un proyecto laboral o simplemente por el deseo de aprender. Este espacio de encuentro se materializa con la plataforma de cursos virtuales de Mec In Home. Mec In Home surge, así como una propuesta innovadora, única en su tipo en el Perú y que contribuirá a mejorar el perfil empleable de miles de jóvenes profesionales universitarios y técnicos que encuentran insuficiente la formación regular de sus centros de estudio, muchas veces abundante en conceptos y teoría, pero carente en el saber hacer y la formación práctica. Para evaluar la viabilidad del proyecto hemos desarrollado la investigación de mercado de forma cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevistas a profundidad), encontrando un Servicieable Obtainable Market – SOM, que nos reafirma el potencial que tiene el proyecto en términos de clientes y que luego se ve reflejado una proyección de ingresos razonable y que genera confianza para llevar a cabo el proyecto y construir la empresa. Gracias a la investigación se ha identificado el perfil de los clientes potenciales y en función a ello se ha elaborado el plan comercial, en dicho capítulo se desarrollan todas las estrategias y acciones para lograr posicionar la marca y difundir los servicios educativos que brindamos bajo dos modelos operativos, membresías y cursos libres. En el presente proyecto, además, se ha elaborado un plan de operaciones que permita asegurar la permanente operatividad de la plataforma, dotando del servicio necesario sin incurrir en gastos que puedan afectar las finanzas de la empresa. En suma, las estimaciones de ingresos son positivas y los márgenes de operación y retorno de inversión positivos para los accionistas, el impacto del proyecto será significativo para los clientes que confíen en nuestra propuesta y Mec In Home contribuirá así, al desarrollo tecnológico del Perú.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPE-learningAprendizaje basado en proyectos (ABP)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plataforma e-learning de proyectos tecnológicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas40692162079762767146824344036832413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8993http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/7/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg68ff03bb4a8c36bec89247888b651d12MD57ORIGINALHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf5186746http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/4/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdfc5d4bfacea36e96ef1c6b19359afb920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtHernan Lucar_Henry Peñafiel_Marco Arbulu_Brando Boza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain203630http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2500/6/Hernan%20Lucar_Henry%20Pe%c3%b1afiel_Marco%20Arbulu_Brando%20Boza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txta91e0c57d2cfb5533ea36a22381afed3MD5620.500.12867/2500oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/25002021-11-18 00:07:32.914Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).