Estrategia didáctica basada en proyectos para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de educación física de una universidad de Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la estrategia didáctica basada en proyectos (ABP) en el desarrollo de competencias investigativas en postgradistas de Educación Física y Deportes. La investigación, de enfoque cuantitativo y con un diseño pre-experimental, se realizó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Angulo, Darley Jhosue
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162904
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Competencias investigativas
Estrategias educativas
Educación física e innovación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la estrategia didáctica basada en proyectos (ABP) en el desarrollo de competencias investigativas en postgradistas de Educación Física y Deportes. La investigación, de enfoque cuantitativo y con un diseño pre-experimental, se realizó con una muestra de 40 estudiantes de posgrado. Dado que los datos no seguían una distribución normal, determinada por la prueba de Shapiro-Wilk, se utilizó la prueba no paramétrica de Rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados revelaron que la intervención con ABP mejoró significativamente las competencias investigativas de los estudiantes, con un p-valor de 0.00, evidenciando un incremento notable en las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales. Antes de la intervención, el 70% de los estudiantes mostraba niveles bajos en sus habilidades investigativas, mientras que, después de la aplicación del ABP, el 85% alcanzó un nivel alto en dichas competencias. Además, la implementación del ABP promovió una actitud más positiva y comprometida hacia la investigación, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes para enfrentar desafíos profesionales y académicos. Estos hallazgos sugieren que la adopción del ABP fue una herramienta efectiva para fortalecer las habilidades investigativas en programas de posgrado, aportando significativamente a la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).