Optimización de los tiempos de servicio de mantenimiento preventivo de la empresa maquinarias-concesionario NISSA Rep. de Panama
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional, que se está presentando se ha basado en la “OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS DURANTE EL PROCESO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS VEHÍCULOS QUE FUERON VENDIDOS POR MAQUINARIAS S.A. Y OTROS”, donde he realizado un análisis del proceso de los servici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Automotriz Vehículos de motor Eficiencia en el trabajo Mantenimiento y reparación Empresas automotrices |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional, que se está presentando se ha basado en la “OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS DURANTE EL PROCESO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS VEHÍCULOS QUE FUERON VENDIDOS POR MAQUINARIAS S.A. Y OTROS”, donde he realizado un análisis del proceso de los servicios de mantenimiento preventivo, detectando los tiempos muertos y anomalías que finalmente origina la demora en la entrega final del vehículo que ingreso al servicio y con anomalías en la calidad, con la siguiente disminución de la productividad en el concesionario. La mayoría de los concesionarios en el rubor automotriz tienden a preocuparse por la venta de vehículos y repuestos sin prestar mucha atención a las actividades de servicio posventa. Este proyecto se basa en la optimización de tiempos de servicio de mantenimiento preventivo para contribuir en la productividad del concesionario, aumentando el índice de satisfacción y retención de clientes. En el primer capítulo se planteara el problema de la investigación sobre los factores que presentan retraso en el proceso del servicio de mantenimiento preventivo. Posteriormente, se presentará las definiciones teóricas y la importancia del servicio de mantenimiento. Se hallará la causa raíz del problema principal, utilizando esta información como base para la realización de las mejoras en el proceso mantenimiento preventivo. El tercer capítulo se presentará la definición conceptual de las variables, esta información será utilizada como intermedio para las propuestas de mejora en el servicio. Durante el desarrollo del capítulo cuatro, se presentarán propuestas de mejora. Dichas propuestas estarán relacionadas directamente al objetivo principal del estudio. Finalmente, en el capítulo cinco se realizará un análisis y presentación de resultados comparando servicios facturados periodo Enero-Abril 2016 y Enero-Abril 2017, terminando con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).