Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Porras, Andrea Agueda, Mendoza Villafani, Francis Paul, Lau Carhuatanta, Juan Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9488
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Vehículo automotor
Industria automotriz
Taller de reparación
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios observados en la industria tales como la confianza para construcción de relaciones a largo plazo y la percepción de un valor superior por el cual el cliente paga. Se tiene una industria conformada por concesionarios, talleres independientes y lubricentros, que atienden a diversos sectores. En todos ellos el cliente invierte tiempo en desplazarse, desconoce el estado de su vehículo y consume tiempo. Son muy pocas las empresas que ofrecen algún tipo de servicio de mantenimiento preventivo que conlleve un ahorro de tiempo como son los talleres independientes SAM Automotomotriz y Mi Mecánico. Se realizó investigación de mercado a nivel cuantitativo y cualitativo para determinar la viabilidad del proyecto. Los factores más valorados en ambos tipos de estudio fueron el ahorro de tiempo, la confianza y el servicio recibido por el valor pagado. En cuanto al mercado objetivo, se realizaron los cálculos y asimismo consideró la capacidad de atención de la planta el número de 8,736 vehículos anuales, siendo aquella la capacidad total de la planta de tener siete islas de trabajo. Cada isla espera atender cuatro unidades por día y por turno de trabajo. La propuesta de valor se basa en dar un servicio de mantenimiento preventivo que ahorre tiempo a través del recojo y devolución del vehículo en el punto establecido por el cliente, quien puede a su vez monitorear cómo va y en qué proceso de atención se encuentra su vehículo a través de un APP. El público objetivo está compuesto por los propietarios de vehículos M1 entre tres a diez años de antigüedad, que residan o trabajen en los distritos de Lima Centro y pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. Para ello se espera un volumen de ventas proyectado para 5 años que eventualmente supere los S/.3 millones por atender a cerca de 7,500 vehículos al año conforme a la ingeniería del proyecto realizada que evaluó la capacidad necesaria para poder atender a los clientes. El proyecto es viable debido a que la TIR (Tasa Interna de Retorno) Económica es de 37.08%, la TIR Financiera es de 39.37% para una inversión inicial de S/.360,908 en la cual el Valor Actual Neto Económico da como resultado S/.283,010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).