Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios ob...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9488 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Vehículo automotor Industria automotriz Taller de reparación Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_367810fb16a6c98a33f7ec3ec82861d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9488 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
title |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
spellingShingle |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 Solano Porras, Andrea Agueda Proyectos de inversión Administración de empresas Vehículo automotor Industria automotriz Taller de reparación Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
title_full |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
title_fullStr |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
title_sort |
Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018 |
author |
Solano Porras, Andrea Agueda |
author_facet |
Solano Porras, Andrea Agueda Mendoza Villafani, Francis Paul Lau Carhuatanta, Juan Victor |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Villafani, Francis Paul Lau Carhuatanta, Juan Victor |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Porras, Andrea Agueda Mendoza Villafani, Francis Paul Lau Carhuatanta, Juan Victor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Vehículo automotor Industria automotriz Taller de reparación Mantenimiento |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Vehículo automotor Industria automotriz Taller de reparación Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios observados en la industria tales como la confianza para construcción de relaciones a largo plazo y la percepción de un valor superior por el cual el cliente paga. Se tiene una industria conformada por concesionarios, talleres independientes y lubricentros, que atienden a diversos sectores. En todos ellos el cliente invierte tiempo en desplazarse, desconoce el estado de su vehículo y consume tiempo. Son muy pocas las empresas que ofrecen algún tipo de servicio de mantenimiento preventivo que conlleve un ahorro de tiempo como son los talleres independientes SAM Automotomotriz y Mi Mecánico. Se realizó investigación de mercado a nivel cuantitativo y cualitativo para determinar la viabilidad del proyecto. Los factores más valorados en ambos tipos de estudio fueron el ahorro de tiempo, la confianza y el servicio recibido por el valor pagado. En cuanto al mercado objetivo, se realizaron los cálculos y asimismo consideró la capacidad de atención de la planta el número de 8,736 vehículos anuales, siendo aquella la capacidad total de la planta de tener siete islas de trabajo. Cada isla espera atender cuatro unidades por día y por turno de trabajo. La propuesta de valor se basa en dar un servicio de mantenimiento preventivo que ahorre tiempo a través del recojo y devolución del vehículo en el punto establecido por el cliente, quien puede a su vez monitorear cómo va y en qué proceso de atención se encuentra su vehículo a través de un APP. El público objetivo está compuesto por los propietarios de vehículos M1 entre tres a diez años de antigüedad, que residan o trabajen en los distritos de Lima Centro y pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. Para ello se espera un volumen de ventas proyectado para 5 años que eventualmente supere los S/.3 millones por atender a cerca de 7,500 vehículos al año conforme a la ingeniería del proyecto realizada que evaluó la capacidad necesaria para poder atender a los clientes. El proyecto es viable debido a que la TIR (Tasa Interna de Retorno) Económica es de 37.08%, la TIR Financiera es de 39.37% para una inversión inicial de S/.360,908 en la cual el Valor Actual Neto Económico da como resultado S/.283,010. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-15T21:15:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-15T21:15:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9488 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9488 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9488 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9488 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9488 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9488 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91cbd4b0-092d-4436-85fc-55a4b8ed1f52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bf28266-6acf-4a7a-b752-40476a7aecf1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a270d95-4f83-436c-8f8b-af32b9bc2d83/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37492238-ef92-426c-a6a7-e22a7a591b4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b87cc78b160f7a2ee3deda52916dff98 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6830b620b58b6e0f543c225c72ae5b56 1c34a2c703f08b3d92cba7eaf3bddf39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534411466309632 |
spelling |
ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael94e82068-c06a-4530-b13b-fa66e8080445-15d8ffa19-4555-41e8-8753-a4a944bee75b-18f886958-9320-42ce-968f-dbad137d338b-1Solano Porras, Andrea AguedaMendoza Villafani, Francis PaulLau Carhuatanta, Juan Victor2019-11-15T21:15:18Z2019-11-15T21:15:18Z2019En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios observados en la industria tales como la confianza para construcción de relaciones a largo plazo y la percepción de un valor superior por el cual el cliente paga. Se tiene una industria conformada por concesionarios, talleres independientes y lubricentros, que atienden a diversos sectores. En todos ellos el cliente invierte tiempo en desplazarse, desconoce el estado de su vehículo y consume tiempo. Son muy pocas las empresas que ofrecen algún tipo de servicio de mantenimiento preventivo que conlleve un ahorro de tiempo como son los talleres independientes SAM Automotomotriz y Mi Mecánico. Se realizó investigación de mercado a nivel cuantitativo y cualitativo para determinar la viabilidad del proyecto. Los factores más valorados en ambos tipos de estudio fueron el ahorro de tiempo, la confianza y el servicio recibido por el valor pagado. En cuanto al mercado objetivo, se realizaron los cálculos y asimismo consideró la capacidad de atención de la planta el número de 8,736 vehículos anuales, siendo aquella la capacidad total de la planta de tener siete islas de trabajo. Cada isla espera atender cuatro unidades por día y por turno de trabajo. La propuesta de valor se basa en dar un servicio de mantenimiento preventivo que ahorre tiempo a través del recojo y devolución del vehículo en el punto establecido por el cliente, quien puede a su vez monitorear cómo va y en qué proceso de atención se encuentra su vehículo a través de un APP. El público objetivo está compuesto por los propietarios de vehículos M1 entre tres a diez años de antigüedad, que residan o trabajen en los distritos de Lima Centro y pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. Para ello se espera un volumen de ventas proyectado para 5 años que eventualmente supere los S/.3 millones por atender a cerca de 7,500 vehículos al año conforme a la ingeniería del proyecto realizada que evaluó la capacidad necesaria para poder atender a los clientes. El proyecto es viable debido a que la TIR (Tasa Interna de Retorno) Económica es de 37.08%, la TIR Financiera es de 39.37% para una inversión inicial de S/.360,908 en la cual el Valor Actual Neto Económico da como resultado S/.283,010.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9488https://hdl.handle.net/20.500.14005/9488http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9488spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasVehículo automotorIndustria automotrizTaller de reparaciónMantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2019_Solano-Porras.pdf2019_Solano-Porras.pdfTexto completoapplication/pdf4017886https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91cbd4b0-092d-4436-85fc-55a4b8ed1f52/downloadb87cc78b160f7a2ee3deda52916dff98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bf28266-6acf-4a7a-b752-40476a7aecf1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Solano-Porras.pdf.txt2019_Solano-Porras.pdf.txtExtracted texttext/plain263204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a270d95-4f83-436c-8f8b-af32b9bc2d83/download6830b620b58b6e0f543c225c72ae5b56MD53THUMBNAIL2019_Solano-Porras.pdf.jpg2019_Solano-Porras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37492238-ef92-426c-a6a7-e22a7a591b4e/download1c34a2c703f08b3d92cba7eaf3bddf39MD5420.500.14005/9488oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94882023-04-17 12:25:31.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).