Diseño de un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para evitar las detenciones operativas de las unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco. Un taller especializado requiere seguir un proceso en mantenimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de proyectos Mecánica Mantenimiento y reparación Vehículos automotores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para evitar las detenciones operativas de las unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco. Un taller especializado requiere seguir un proceso en mantenimiento preventivo y correctivo. La metodología empleada en la investigación es de tipo descriptivo, nivel tecnológico y aplicado, con proceso de diseño según la normativa (VDI) 2221, el cual establece las etapas principales para la implementación de un taller especializado en mantenimiento preventivo y correctivo para las unidades vehiculares de transporte público y se utilizó el método Guerchet para calcular la superficie de distribución. Los resultados muestran que la seguridad, calidad del servicio, calidad de respuesta, disponibilidad y confiabilidad son exigencias de los clientes que los ofertantes del servicio deben cumplir; los servicios que debe brindar un taller especializado son: administración, almacén, sistema de frenos, sistema de dirección y balance, sistema motor, sistema eléctrico, sistema de transporte y unidad de desechos; asimismo, se analizaron cuatro simulaciones (escenarios) de la secuencia en la prestación del servicio, quedando seleccionado como propuesto el escenario cuatro (4), ya que con ello se obtiene un valor económico de 0,89 y valor técnico de 1; la superficie de distribución requerida para el taller especializado es de 1680.24 m 2, para el cual se dispone de 2000 m 2. Según los cálculos de la estructura, la resistencia del elevador hidráulico es de 370 MPa y la presión ejercida es de 0,21 MPa; el frenometro tiene una resistencia de 414 MPa y la presión ejercida es de 0,062 MPa; el detector de holguras presenta una resistencia de 0,52 MPa y la presión ejercida por el sistema es de 0,082 MPa; el número de vehículos estimados a ser atendidos por el taller especializado es de 10 autobuses diarios; en cuanto al personal, se requerirá de 18 personas que laborarán en las diferentes áreas. La cantidad de equipo requerido es de 48 unidades y finalmente se cuenta con el diseño en planos del taller especializado en mantenimiento preventivo y correctivo para las unidades vehiculares de transporte público en la ciudad de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).