Análisis de la gestión de citas médicas en una empresa del sector salud

Descripción del Articulo

Este estudio surge para analizar el proceso que manejan las empresas del sector salud en la gestión de citas médicas en la ciudad de Chiclayo. La información brindada es gracias a una clínica que nos permitió ver el estado actual que se encuentra la cual será estudiada en el presente trabajo. Los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Muguerza, Augusto Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión operativa
Gestión del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio surge para analizar el proceso que manejan las empresas del sector salud en la gestión de citas médicas en la ciudad de Chiclayo. La información brindada es gracias a una clínica que nos permitió ver el estado actual que se encuentra la cual será estudiada en el presente trabajo. Los procesos de citas médicas son realizados de forma tradicional, es decir, inicia una vez que el cliente ingresa hasta que recibe la cita para el área especializada, implica que la administradora contacte al médico especialista si cuenta con disponibilidad horaria para después brindar al paciente la hora de la consulta médica lo que implica un tiempo prolongado el proceso e interrumpiendo posibles actividades que el personal no debería realizar. Además, no se cuenta con reportes virtuales que ayuden a la gerencia a mejorar o renovar implementos gastados en la semana, por lo que para efectuar sus operaciones requieren consultas externas e internas para realizar el proceso de gestión de citas médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).