Comercialización de tableta de chocolate hipocalórico libre de azúcar incluyendo insumos autóctonos del Perú
Descripción del Articulo
El trabajo que presentamos, se desarrolló como modelo de Plan de Negocios, con el propósito de lanzar un nuevo producto a base de cacao, el chocolate, solo que el concepto a usarse es diferente a lo tradicional ya existente en el Perú: un chocolate hipocalórico libre de azúcar. Para ello, se trabaja...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización Industria del chocolate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo que presentamos, se desarrolló como modelo de Plan de Negocios, con el propósito de lanzar un nuevo producto a base de cacao, el chocolate, solo que el concepto a usarse es diferente a lo tradicional ya existente en el Perú: un chocolate hipocalórico libre de azúcar. Para ello, se trabajará con productos autóctonos como el aguaymanto, el maní y las almendras (Anexo N° 11). El presente Plan de Negocios tiene como objetivo ofrecer un chocolate a base de cacao, hipocalórico libre de azúcar, apto para las personas entre los 23 y 36 años, de los segmentos NSE A, B y C, afines al consumo saludable de los distritos de Santiago de Surco, San Miguel y Jesús María (Anexo N° 11). Asimismo, tiene como objetivo, desarrollar y posicionar KAMARI, como marca, en la mentalidad del consumidor dentro de las categorías de chocolate, de acuerdo con la Norma Técnica Peruana (Codex stan 87:2013). Los resultados de la investigación se han obtenido a través de la técnica de la encuesta, cuyo resultado determinó el comportamiento del consumidor. El Plan de Negocio está estructurado en tres etapas: en la primera, se maquila el chocolate y se comercializa a través de los canales modernos (tiendas por conveniencia y especialidad) al público objetivo mencionado en el párrafo anterior. En la segunda etapa, se comercializa el chocolate en Lima Metropolitana a través de los canales modernos. Finalmente, en la tercera etapa se distribuye y comercializa en todo el País. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).