Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito general el explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Santillan, Paola Sofia, Javier Chumpitaz, Wilmer Gabriel, Patricio Aparicio, Santiago Saturnino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas virtuales
Aprendizaje de lengua extranjera
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_bf1817fc6b31243ec7eec165d5670b56
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6915
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
title Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
spellingShingle Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
Gutierrez Santillan, Paola Sofia
Herramientas virtuales
Aprendizaje de lengua extranjera
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
title_full Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
title_fullStr Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
title_full_unstemmed Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
title_sort Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
author Gutierrez Santillan, Paola Sofia
author_facet Gutierrez Santillan, Paola Sofia
Javier Chumpitaz, Wilmer Gabriel
Patricio Aparicio, Santiago Saturnino
author_role author
author2 Javier Chumpitaz, Wilmer Gabriel
Patricio Aparicio, Santiago Saturnino
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Castillo, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Santillan, Paola Sofia
Javier Chumpitaz, Wilmer Gabriel
Patricio Aparicio, Santiago Saturnino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herramientas virtuales
Aprendizaje de lengua extranjera
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes superiores
topic Herramientas virtuales
Aprendizaje de lengua extranjera
Aprendizaje colaborativo
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación tuvo como propósito general el explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para efectos del mismo utilizó como metodología el enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. Los integrantes de la muestra de estudio fueron 24 estudiantes del III Ciclo de la Carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para acopiar la información se utilizó a la entrevista como técnica y a la guía de entrevista semiestructurada cómo instrumento. El estudio concluye afirmando que las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo de los estudiantes, pues debido a sus características de compartir y poder trabajar en línea, los estudiantes han afirmado su compromiso con las actividades a realizar y por otro lado, favorece a los procesos cognitivos que desarrollan de acuerdo a la actividad que se propone como la síntesis de información, la comprensión de los temas, criticidad de los contenidos estudiados y la resolución de problemas, más aún si es en otro idioma. De acuerdo al trabajo colaborativo, es necesario que haya un espacio previo de coordinación entre docente y estudiantes brindando las pautas necesarias para que pueda darse una comunicación asertiva dentro de los grupos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:36:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:36:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6915
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6915
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/1/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/2/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/3/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/5/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/7/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/9/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/6/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/8/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/10/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 68d10dff104573a9685f84ba3102641b
124d6afeb426fde50d8368d2909c2f5a
700bcc9efad51c36e5567578fd7b46ab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f513338c03878a9d7da344c3d542327
11ca74eb3a609dcdaf4893854dab711f
09acef37cd4464dea199900ddf77a044
8b2ab1dca553baa97198fab4fd1a4be3
b4b9229fa8395a54d3cc993ae8450104
38f65e1c9781d37db779ae056aba6b04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984854021636096
spelling Solís Castillo, Julio CésarGutierrez Santillan, Paola SofiaJavier Chumpitaz, Wilmer GabrielPatricio Aparicio, Santiago Saturnino2023-05-08T18:36:21Z2023-05-08T18:36:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6915El trabajo de investigación tuvo como propósito general el explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para efectos del mismo utilizó como metodología el enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. Los integrantes de la muestra de estudio fueron 24 estudiantes del III Ciclo de la Carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para acopiar la información se utilizó a la entrevista como técnica y a la guía de entrevista semiestructurada cómo instrumento. El estudio concluye afirmando que las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo de los estudiantes, pues debido a sus características de compartir y poder trabajar en línea, los estudiantes han afirmado su compromiso con las actividades a realizar y por otro lado, favorece a los procesos cognitivos que desarrollan de acuerdo a la actividad que se propone como la síntesis de información, la comprensión de los temas, criticidad de los contenidos estudiados y la resolución de problemas, más aún si es en otro idioma. De acuerdo al trabajo colaborativo, es necesario que haya un espacio previo de coordinación entre docente y estudiantes brindando las pautas necesarias para que pueda darse una comunicación asertiva dentro de los grupos.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPHerramientas virtualesAprendizaje de lengua extranjeraAprendizaje colaborativoEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa437003266038931010271379131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf1105171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/1/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf68d10dff104573a9685f84ba3102641bMD51P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdfP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf675997http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/2/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf124d6afeb426fde50d8368d2909c2f5aMD52P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdfP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf31255http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/3/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf700bcc9efad51c36e5567578fd7b46abMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain188904http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/5/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt1f513338c03878a9d7da344c3d542327MD55P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4505http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/7/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt11ca74eb3a609dcdaf4893854dab711fMD57P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.txtP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6251http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/9/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.txt09acef37cd4464dea199900ddf77a044MD59THUMBNAILP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13432http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/6/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg8b2ab1dca553baa97198fab4fd1a4be3MD56P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16259http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/8/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgb4b9229fa8395a54d3cc993ae8450104MD58P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgP.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17695http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6915/10/P.Santillan_W.Javier_S.Patricio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg38f65e1c9781d37db779ae056aba6b04MD51020.500.12867/6915oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/69152023-05-12 14:23:15.105Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).