Las herramientas digitales y su contribución al trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de una universidad nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito general el explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para efecto...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas virtuales Aprendizaje de lengua extranjera Aprendizaje colaborativo Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como propósito general el explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para efectos del mismo utilizó como metodología el enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. Los integrantes de la muestra de estudio fueron 24 estudiantes del III Ciclo de la Carrera de Idiomas y Lingüística de la Universidad Nacional de Trujillo durante el periodo 2021-II. Para acopiar la información se utilizó a la entrevista como técnica y a la guía de entrevista semiestructurada cómo instrumento. El estudio concluye afirmando que las herramientas digitales contribuyen con el trabajo colaborativo de los estudiantes, pues debido a sus características de compartir y poder trabajar en línea, los estudiantes han afirmado su compromiso con las actividades a realizar y por otro lado, favorece a los procesos cognitivos que desarrollan de acuerdo a la actividad que se propone como la síntesis de información, la comprensión de los temas, criticidad de los contenidos estudiados y la resolución de problemas, más aún si es en otro idioma. De acuerdo al trabajo colaborativo, es necesario que haya un espacio previo de coordinación entre docente y estudiantes brindando las pautas necesarias para que pueda darse una comunicación asertiva dentro de los grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).