Violencia Escolar y Autoestima en Estudiantes de Educación Básica Regular de una Institución Pública del distrito de Chaclacayo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como propósito determinar la relación entre la Violencia escolar y autoestima en estudiantes de Educación Básica Regular de una Institución Pública del distrito de Chaclacayo - 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal descriptivo corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Escolares Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tiene como propósito determinar la relación entre la Violencia escolar y autoestima en estudiantes de Educación Básica Regular de una Institución Pública del distrito de Chaclacayo - 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal descriptivo correlacional, se encuestaron 253 escolares del nivel de secundaria de una población de 740. Los instrumentos que se utilizaron para la primera y segunda variable son el cuestionario de violencia escolar (CUVE3-ESO) que tiene 44 ítems tipo Likert y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) que figura de 10 ítem, 5 planteados en manera verdadera y 5 opuestas. Los datos se recopilaron a través de los instrumentos ya mencionados. Las respuestas revelaron que la violencia escolar (y sus dimensiones) y la autoestima presentan correlaciones negativas significativas bajas con la autoestima: la violencia verbal tiene un coeficiente de -0.392 (p = 0.000), la violencia física -0.359 (p = 0.002), la exclusión social -0.357 (p = 0.000), la violencia del profesorado hacia el alumno -0.381 (p = 0.006), la violencia por medio de las TIC -0.357 (p = 0.004) y la disrupción en el aula -0.384 (p = 0.004). También, la variable general de violencia escolar además tiene una correlación negativa baja con la autoestima en -0.358 (p = 0.001). Estos resultados revelan que, a mayor violencia escolar en sus diferentes formas, menor es la autoestima de los estudiantes, lo que responde tanto a los objetivos específicos relacionados con cada dimensión de violencia como al objetivo general que busca determinar la relación entre la violencia escolar y la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).