Violencia escolar y autoestima de los estudiantes del nivel secundario en la educación básica regular, Moquegua – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título: “Violencia escolar y autoestima de los estudiantes del nivel secundario en la educación básica regular, Moquegua – 2018”, se realizó con el propósito de definir y establecer la relación existente entre violencia escolar y la autoestima de los estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Mamani, Haydee Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
dimensión afectiva dimensión personal
dimensión social
violencia escolar
hostigamiento
intimidación
exclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título: “Violencia escolar y autoestima de los estudiantes del nivel secundario en la educación básica regular, Moquegua – 2018”, se realizó con el propósito de definir y establecer la relación existente entre violencia escolar y la autoestima de los estudiantes de la institución educativa Coronel Manuel C. de la Torre de Moquegua – 2018, este estudio se realizó en base al tipo de investigación básica, en el diseño correlacional; con una población estudiantil de 155 alumnos del 4° y 5° grado de Educación Básica Regular - Nivel Secundaria – que se encuentran estudiando en el año 2018, el número de estudiantes de la muestra estuvo integrada 111 estudiantes; utilizando un muestreo probabilístico, aleatorio estratificado, en donde se trabajó para la recolección de datos de ambas variables, dos cuestionarios que ayudaron a determinar el nivel de violencia escolar y sus efectos en la autoestima. Llegando a la conclusión que en efecto; si existe relación directa entre violencia escolar y la autoestima en la Institución Educativa Coronel Manuel C. de la Torre de Moquegua – 2018, donde se aplicó como método estadístico el coeficiente de correlación de rangos de Spearman; hallándose un coeficiente = - 0.461, correlación negativa media, la relación es inversa reportando un coeficiente de correlación significativo al nivel del 0.01 (99% de confianza de que la correlación sea verdadera y 1% de probabilidad de error), indica que existe una correspondencia inversa entre las variables violencia escolar y autoestima; por lo tanto se descarta la hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, demostrando que la violencia escolar entre pares si repercute en los estudiantes, tanto en su desarrollo físico y emocional así como también en sus actividades escolares así como también efectos inmediatos en la autoestima de los jóvenes; por otra parte se presenta una completa distorsión de las normas de convivencia y de los valores que han sido inculcados en el seno familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).