Propuesta de rehabilitación arquitectónica del Politécnico Pedro Abel Labarthe Durand en la Ciudad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es devolver los valores del patrimonio monumental Politécnico Pedro A. Labarthe Durand, puesto que, servirán como herramientas en la propuesta de rehabilitación arquitectónica con el fin de reutilizar y reintegrar la edificación estudiada en la ciudad de Chiclayo....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio arquitectónico Rehabilitación Valores culturales Flexibilidad y adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es devolver los valores del patrimonio monumental Politécnico Pedro A. Labarthe Durand, puesto que, servirán como herramientas en la propuesta de rehabilitación arquitectónica con el fin de reutilizar y reintegrar la edificación estudiada en la ciudad de Chiclayo. Añadiéndole algunos instrumentos de investigación como la recuperación en la estructura arquitectónica preexistente el cual ha sido descuidada, así mismo un análisis de campo, donde se utilizaron fichas de observación. Esta información es fundamental para planificar y ejecutar intervenciones de rehabilitación arquitectónica de manera efectiva y precisa, garantizando así la preservación del patrimonio arquitectónico. Finalmente, esta investigación se centra en la renovación de infraestructuras obsoletas, la reparación de daños estructurales y la modernización de espacios manteniendo lo preexistente. También se da prioridad a la implementación de medidas de eficiencia energética y sostenibilidad, así como la accesibilidad para personas con discapacidad en la ciudad de Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).