Diseño de un módulo didáctico automatizado alimentado con energía fotovoltaica para el Colegio Politécnico “Pedro Abel Labarthe Durand”
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo diseñar un módulo domótico didáctico para realizar prácticas de los estudiantes del curso de Electricidad, de tipo de investigación aplicada no experimental transversal descriptiva. Este módulo incluyó corriente continua y alterna. La radiación solar considerad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arduino (Controladores programables) Automatización Energía solar Generación de energía fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo diseñar un módulo domótico didáctico para realizar prácticas de los estudiantes del curso de Electricidad, de tipo de investigación aplicada no experimental transversal descriptiva. Este módulo incluyó corriente continua y alterna. La radiación solar considerada fue de 4.903 kw/m^2. Con una potencia de generador fotovoltaico de 1.88 KW, además de la selección de 6 paneles de 370W, 1 inversor de 3000 VA, 1 regulador de 10, 4 baterías de 12V. La máxima demanda fue de 3598 W. Entre los componentes estuvieron: un Interruptor termomagnético de 25 A, 3 de 16 A, 3 de 10 A; una llave diferencial de 32 A y una de 25 A, 4 contactores de 16 A, un Relé de 16 A y pulsadores de 220V. Se realizó tres diagramas unifilares, dividiendo el circuito general en sistema fotovoltaico, en el que se incluyó el sistema domótico basado y programado en Arduino; sistema domiciliario y sistema industrial. Se realizó el algoritmo en la plataforma Arduino configurando y relés. Se realizó una estructura metálica de 3 m de largo, 3.1 m de alto y 0.7 de ancho. Se obtuvieron 14 prácticas para la guía de uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).