Aula virtual y desempeño académico de los estudiantes del curso de Fundamentos de Contabilidad y Finanzas de una universidad privada de Lima, en el 2020-II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general, describir cómo se desarrolla el uso del aula virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso Fundamentos de Contabilidad y Finanzas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, en el 2020-II. Para ello, se ha seleccionado una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Ara, Lilian Nora, Mera Hurtado, Rosa Cecilia, Mujica Chirinos, Mayra Milagritos, Puelles Dentone, Vanessa Teresa, Quintana Alcantara, Carmen Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas virtuales
Rendimiento académico
Motivación en el aula
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general, describir cómo se desarrolla el uso del aula virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso Fundamentos de Contabilidad y Finanzas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, en el 2020-II. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 15 entrevistados de una población de 50 estudiantes. La investigación presenta un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño fenomenológico. Los resultados revelan que el aula virtual permite acceder al conocimiento y la comprensión de los contenidos del curso; la interacción con sus compañeros de clase y el docente, y que los estudiantes tienen una percepción positiva de su desempeño académico y muestran disposición para mejorarlo. Los estudiantes tienen motivaciones y objetivos de vida claros que los impulsa a lograr un buen desempeño académico. Esta percepción es reforzada por la retroalimentación del docente y los comentarios de sus pares. Del mismo modo, el grupo de WhatsApp y el Zoom son percibidos como espacios de comunicación que les permite interactuar de manera directa e inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).