Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500

Descripción del Articulo

La presente tesis que se muestra contiene los conceptos básicos acerca de la investigación que se realiza en un análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500. Estos equipos son de mucha utilidad hoy en día en el mundo inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Castillo, Angelo Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Análisis de modos de fallas
Efectos y criticidad
AMFEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis que se muestra contiene los conceptos básicos acerca de la investigación que se realiza en un análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500. Estos equipos son de mucha utilidad hoy en día en el mundo informático ya que son capaces de suministrar energía estabilizada a los equipos que se encuentran conectados durante una fluctuación eléctrica en la zona, así mismo, su tiempo de respuesta la cual se le denomina autonomía dependerá de la cantidad de baterías. Primer lugar, se aplicó la metodología de análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) con la finalidad de identificar los diversos modos de fallas en cada sistema del equipo UPS en el cual el equipo pueda fallar durante su funcionamiento, En segundo lugar, se realizó la evaluación de efectos y consecuencias de cada modo de falla de cada sistema del equipo UPS lo cual nos permite tener un mejor panorama con respecto a los impactos en relación a la vida humana, al medio ambiente y a la producción, en tercer lugar, se logró jerarquizar el riesgo de cada modo de falla de los sistemas del equipos UPS de acuerdo a su frecuencia y consecuencia en relación a la seguridad, medio ambiente y producción, luego, se elaboró el plan de mantenimiento preventivo por sistema del equipo UPS con el objetivo de seleccionar las mejores actividades de mantenimiento, ya sea preventiva, predictiva, correctiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).