Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500

Descripción del Articulo

La presente tesis que se muestra contiene los conceptos básicos acerca de la investigación que se realiza en un análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500. Estos equipos son de mucha utilidad hoy en día en el mundo inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Castillo, Angelo Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Análisis de modos de fallas
Efectos y criticidad
AMFEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTPD_ae6876e6071be1669813ed8cdb30eeee
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9991
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
title Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
spellingShingle Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
Hernandez Castillo, Angelo Erick
Plan de mantenimiento
Análisis de modos de fallas
Efectos y criticidad
AMFEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
title_full Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
title_fullStr Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
title_full_unstemmed Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
title_sort Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500
author Hernandez Castillo, Angelo Erick
author_facet Hernandez Castillo, Angelo Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Muñoz, Johan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Castillo, Angelo Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de mantenimiento
Análisis de modos de fallas
Efectos y criticidad
AMFEC
topic Plan de mantenimiento
Análisis de modos de fallas
Efectos y criticidad
AMFEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis que se muestra contiene los conceptos básicos acerca de la investigación que se realiza en un análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500. Estos equipos son de mucha utilidad hoy en día en el mundo informático ya que son capaces de suministrar energía estabilizada a los equipos que se encuentran conectados durante una fluctuación eléctrica en la zona, así mismo, su tiempo de respuesta la cual se le denomina autonomía dependerá de la cantidad de baterías. Primer lugar, se aplicó la metodología de análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) con la finalidad de identificar los diversos modos de fallas en cada sistema del equipo UPS en el cual el equipo pueda fallar durante su funcionamiento, En segundo lugar, se realizó la evaluación de efectos y consecuencias de cada modo de falla de cada sistema del equipo UPS lo cual nos permite tener un mejor panorama con respecto a los impactos en relación a la vida humana, al medio ambiente y a la producción, en tercer lugar, se logró jerarquizar el riesgo de cada modo de falla de los sistemas del equipos UPS de acuerdo a su frecuencia y consecuencia en relación a la seguridad, medio ambiente y producción, luego, se elaboró el plan de mantenimiento preventivo por sistema del equipo UPS con el objetivo de seleccionar las mejores actividades de mantenimiento, ya sea preventiva, predictiva, correctiva.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T14:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T14:58:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9991
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9991
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/1/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/2/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/3/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/5/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/7/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/9/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/6/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/8/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/10/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c2e6d03df08c1f55170a8226bcedb3a
1c32ac760dcc5525fd44aa8bffedad78
54d58b5bb60a3deb7362d041d7995371
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f3f0a1296592c2bfe1a11959e1a372d
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
55cc74ca28f2ab1cdc0ddeef59baa190
8aa97ad033b0672621d88792ec365e4f
302cdc29bbb5b7c1c5bc4312c598d7ab
6ff4d818d9071f38ff7947a20d7bbb52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984868644028416
spelling Fernández Muñoz, Johan CarlosHernandez Castillo, Angelo Erick2024-10-23T14:58:28Z2024-10-23T14:58:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9991La presente tesis que se muestra contiene los conceptos básicos acerca de la investigación que se realiza en un análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500. Estos equipos son de mucha utilidad hoy en día en el mundo informático ya que son capaces de suministrar energía estabilizada a los equipos que se encuentran conectados durante una fluctuación eléctrica en la zona, así mismo, su tiempo de respuesta la cual se le denomina autonomía dependerá de la cantidad de baterías. Primer lugar, se aplicó la metodología de análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) con la finalidad de identificar los diversos modos de fallas en cada sistema del equipo UPS en el cual el equipo pueda fallar durante su funcionamiento, En segundo lugar, se realizó la evaluación de efectos y consecuencias de cada modo de falla de cada sistema del equipo UPS lo cual nos permite tener un mejor panorama con respecto a los impactos en relación a la vida humana, al medio ambiente y a la producción, en tercer lugar, se logró jerarquizar el riesgo de cada modo de falla de los sistemas del equipos UPS de acuerdo a su frecuencia y consecuencia en relación a la seguridad, medio ambiente y producción, luego, se elaboró el plan de mantenimiento preventivo por sistema del equipo UPS con el objetivo de seleccionar las mejores actividades de mantenimiento, ya sea preventiva, predictiva, correctiva.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de mantenimientoAnálisis de modos de fallasEfectos y criticidadAMFEChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de modos de falla, efectos y criticidad para la planeación del mantenimiento de un equipo UPS ABB modelo DPA 500info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ElectromecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería ElectromecánicaPregrado10659600https://orcid.org/0000-0001-6390-851647295296713036Monteza Zevallos, Fidel TomasPalomino Masco, Joel FernandoChiroque Zavala, Elver Alexishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf6485724http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/1/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf3c2e6d03df08c1f55170a8226bcedb3aMD51A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1288483http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/2/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf1c32ac760dcc5525fd44aa8bffedad78MD52A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdfA.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14752863http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/3/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf54d58b5bb60a3deb7362d041d7995371MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain145740http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/5/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt1f3f0a1296592c2bfe1a11959e1a372dMD55A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/7/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6512http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/9/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.txt55cc74ca28f2ab1cdc0ddeef59baa190MD59THUMBNAILA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgA.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8918http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/6/A.Hernandez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg8aa97ad033b0672621d88792ec365e4fMD56A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16256http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/8/A.Hernandez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg302cdc29bbb5b7c1c5bc4312c598d7abMD58A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13205http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9991/10/A.Hernandez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg6ff4d818d9071f38ff7947a20d7bbb52MD51020.500.12867/9991oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/99912024-10-24 03:09:25.103Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).