Determinación de fallas funcionales de los equipos críticos del transporte de mineral grueso en minera Las Bambas S.A.
Descripción del Articulo
La minera Las Bambas ha sido diseñada para tratar 140.000 toneladas diarias, pero debido a paradas no programas por fallos funcionales de los equipos se viene transportando 120.000 toneladas por día, es por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar las fallas funcionales de los eq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3674 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criticidad Falla Modo Efecto y faja |
| Sumario: | La minera Las Bambas ha sido diseñada para tratar 140.000 toneladas diarias, pero debido a paradas no programas por fallos funcionales de los equipos se viene transportando 120.000 toneladas por día, es por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar las fallas funcionales de los equipos críticos del transporte de mineral grueso en Minera Las Bambas S.A, para cumplir con ello se recolectó información actualizada sobre los equipos del transporte de mineral grueso a través de las ordenes de trabajo, catálogos, información entregada por el área de planeamiento de la minera e inspección de campo donde se describen las características de los equipos, los indicadores a medir y las fallas rutinarias. Asimismo la investigación realizada es de tipo básica, y nivel descriptivo. Mediante la metodología de análisis de criticidad se realizó un estudio de criticidad a los 20 equipos del transporte de mineral grueso, como resultado teniendo la faja de sacrificio CVB001, faja overland CVB 003 y faja overland CVB004, con el mayor índice de criticidad de 32.2, por lo que se procede a determinar sus fallas funcionales utilizando la metodología de análisis de modos y efecto de falla (AMEF), identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas en base del estudio de investigación que por consiguiente determinó cuales serían las fallas con más alto número de prioridad de riesgo (NPR), dando como resultado el 39.68% fallas inaceptables, 41.27% fallas reducibles aceptables y 19.05% fallas aceptables, de los cuales se establecieron medidas correctivas con la finalidad de disminuir el NPR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).