Exportación Completada — 

Percepciones de la contribución del flipped learning en la representación gráfica del figurín en las estudiantes del curso de Ilustración de la Moda I de un instituto de educación superior privado de Lima, en el 2019-II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar las percepciones de las estudiantes y el docente acerca de cómo el uso del Flipped Learning contribuye en el logro de aprendizaje del curso de Ilustración de la Moda I de la carrera de Diseño de Moda. La muestra estuvo conformada por un docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Pacheco, Gabriela Silvia, Peñafiel Maximiliano, Jorge Humberto, Tintaya Huallpa, Reycel Rojer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Ilustración de moda
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar las percepciones de las estudiantes y el docente acerca de cómo el uso del Flipped Learning contribuye en el logro de aprendizaje del curso de Ilustración de la Moda I de la carrera de Diseño de Moda. La muestra estuvo conformada por un docente y 23 estudiantes, las cuales pertenecen al primer semestre de la carrera de Diseño de moda en un Instituto de Educación Superior Privado. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico. Los resultados muestran que las estudiantes y el docente perciben que el Flipped Learning favorece al logro del curso, ambos coinciden en que la reconfiguración de los espacios de aprendizaje y la explicación oportuna del modelo y roles favorece el correcto desarrollo de este en el curso. El tiempo liberado en los espacios grupales le permite al docente darle realimentación oportuna a cada una de las estudiantes, convirtiéndose así en el principal beneficio de esta reconfiguración de los espacios de aprendizaje. Este tiempo en aula, permite también que el docente aplique diversas metodologías para el logro de las competencias. Las cuatro categorías aplicadas del Flipped Learning influyen de manera similar en el logro de aprendizaje del curso, sin embargo, la categoría Cultura de Aprendizaje es valorada en mayor medida por parte del docente mientras que la categoría Contenido dirigido es valorada en mayor medida por parte de las estudiantes. Se concluye que la percepción del docente, estudiantes e investigadores es favorable hacia el empleo de Flipped Learning como modelo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).