Desarrollo del circuito de control automático de una máquina Flow Pack en la empresa Tecniformer S.A.C., distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima-Perú, 2020
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como objetivo el desarrollar el circuito de control automático de una maquina Flow Pack en la empresa Tecniformer S.A.C., como servicio en las instalaciones de una planta productora de caramelos ubicada en el distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima-Perú en el año 2020....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Automatización industrial Envasado de alimentos Máquinas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El proyecto tiene como objetivo el desarrollar el circuito de control automático de una maquina Flow Pack en la empresa Tecniformer S.A.C., como servicio en las instalaciones de una planta productora de caramelos ubicada en el distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima-Perú en el año 2020. Debido a una avería en la máquina y la necesidad de su pronto funcionamiento, se realizó el reconocimiento de su sistema de envasado, seguido del diseño de planos eléctricos con los cálculos realizados y la elección de equipamiento, finalizando con la implementación del nuevo circuito de control automático. Se obtuvo como resultados el funcionamiento de la máquina cumpliendo con los parámetros del envasado de caramelos, además de algunas funciones extra que no presentaba la máquina originalmente. Se concluyó que la obtención de un nuevo circuito que comande la máquina en mención era de vital importancia para su correcto funcionamiento, ya que su estructura mecánica presentaba las condiciones para seguir en producción, con las nuevas funcionalidades que pueda ofrecer la tecnología como, por ejemplo, la interacción del usuario por medio de pantallas HMI que permita obtener un reporte de producción por minuto, además de la inhabilitación opcional de algunas funciones en el envasado por parte del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).