Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es desarrollado en la Empresa municipal de mercados S.A bajo la Jurisdicción del distrito Limeño de Santa Anita se encuentra La Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA) fundada en 1985 es actualmente el más grande mercado mayorista en lima este y uno de los más grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cabrera, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Mercado de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación es desarrollado en la Empresa municipal de mercados S.A bajo la Jurisdicción del distrito Limeño de Santa Anita se encuentra La Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA) fundada en 1985 es actualmente el más grande mercado mayorista en lima este y uno de los más grandes mercados en Lima Metropolitana, cuenta con 1300 comerciantes y un área aproximada de 17,284 m2, en torno a 20 giros de diferentes rubros repartidos, en verduras, hortalizas, frutas, legumbres, etc. La propuesta que se tiene es mejorar la debida gestión de seguridad ocupación y garantizar la mejor salud en el trabajo con respecto a trabajadores y personal operativo del mercado, los cuales son personas de mano de obra poco calificado y vitales para estas funciones ya que son personas mayormente de provincia que no han terminado la secundaria y por motivos del poco o escaso trabajo se vieron en la necesidad de afrontar nuevos retos en su mayoría de estibadores, comerciantes , carretilleros, etc. que tiene poco o nulo conocimiento de estos temas del manejo de seguridad y salud y resguardo de su bienestar en el lugar donde trabajan y por lo mismo están más propensos a accidentes laborales y a futuras enfermedades ocupacionales según sea el caso. El objetivo principal será determinar la aplicación de la ley 29783 basado en la ley peruana que vela por la seguridad y salud de los trabajadores en una empresa tanto ocupacionalmente como en temas de salud. Se planteó esto debido a la realidad nuestra para la investigación en este ámbito es la más ideal, aplicando un diseño de investigación tipo experimental, la cual nosotros mismos tenemos la facultad de manipular la variable, a la vez es un método explicativo porque gracias a esta ley nos ayudara a esclarecer y ver porque es la mejor opción debido a las normas que en ella implican los requisitos por llamarlo así de que este informe y la metodología utilizada sea capaz de resolver los objetivos que queremos alcanzar Para finalizar se tomará en cuenta para la adecuada mejora de SGSST en EMMSA S.A la referencia de hombres – días que se pierden al no estar bien definidas estas normas o políticas reduciendo los accidentes laborales evitando así personas dañadas o víctimas de estos, que pueden ser menores a graves dejan de asistir originando vacíos en los lugares de trabajo los cuales no son reemplazados debido a que cada trabajador forma parte de un determinado stand, o pabellón y tiene conocimiento del descargo, ubicación y apilamiento de cada mercadería especifica evitando así golpes que reducirían su vida útil comestible de cada verdura o producto, ocasionando pérdidas al no poder venderse, siendo desechados o no puestos a la venta a su valor especifico, esto también entorpeciendo las labores ya pactadas en la rutina diaria del mercado tanto económicamente como coste humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).