Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación es desarrollado en la Empresa municipal de mercados S.A bajo la Jurisdicción del distrito Limeño de Santa Anita se encuentra La Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA) fundada en 1985 es actualmente el más grande mercado mayorista en lima este y uno de los más grandes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Gestión de riesgos (seguridad laboral) Mercado de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_a7e2b449166dfc5e2ebbfeb99b174a41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5095 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
title |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
spellingShingle |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 Soto Cabrera, Luis Seguridad laboral Salud laboral Gestión de riesgos (seguridad laboral) Mercado de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
title_full |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
title_fullStr |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
title_full_unstemmed |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
title_sort |
Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021 |
author |
Soto Cabrera, Luis |
author_facet |
Soto Cabrera, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Orellana, Alan Michel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Cabrera, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Salud laboral Gestión de riesgos (seguridad laboral) Mercado de abastos |
topic |
Seguridad laboral Salud laboral Gestión de riesgos (seguridad laboral) Mercado de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Este trabajo de investigación es desarrollado en la Empresa municipal de mercados S.A bajo la Jurisdicción del distrito Limeño de Santa Anita se encuentra La Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA) fundada en 1985 es actualmente el más grande mercado mayorista en lima este y uno de los más grandes mercados en Lima Metropolitana, cuenta con 1300 comerciantes y un área aproximada de 17,284 m2, en torno a 20 giros de diferentes rubros repartidos, en verduras, hortalizas, frutas, legumbres, etc. La propuesta que se tiene es mejorar la debida gestión de seguridad ocupación y garantizar la mejor salud en el trabajo con respecto a trabajadores y personal operativo del mercado, los cuales son personas de mano de obra poco calificado y vitales para estas funciones ya que son personas mayormente de provincia que no han terminado la secundaria y por motivos del poco o escaso trabajo se vieron en la necesidad de afrontar nuevos retos en su mayoría de estibadores, comerciantes , carretilleros, etc. que tiene poco o nulo conocimiento de estos temas del manejo de seguridad y salud y resguardo de su bienestar en el lugar donde trabajan y por lo mismo están más propensos a accidentes laborales y a futuras enfermedades ocupacionales según sea el caso. El objetivo principal será determinar la aplicación de la ley 29783 basado en la ley peruana que vela por la seguridad y salud de los trabajadores en una empresa tanto ocupacionalmente como en temas de salud. Se planteó esto debido a la realidad nuestra para la investigación en este ámbito es la más ideal, aplicando un diseño de investigación tipo experimental, la cual nosotros mismos tenemos la facultad de manipular la variable, a la vez es un método explicativo porque gracias a esta ley nos ayudara a esclarecer y ver porque es la mejor opción debido a las normas que en ella implican los requisitos por llamarlo así de que este informe y la metodología utilizada sea capaz de resolver los objetivos que queremos alcanzar Para finalizar se tomará en cuenta para la adecuada mejora de SGSST en EMMSA S.A la referencia de hombres – días que se pierden al no estar bien definidas estas normas o políticas reduciendo los accidentes laborales evitando así personas dañadas o víctimas de estos, que pueden ser menores a graves dejan de asistir originando vacíos en los lugares de trabajo los cuales no son reemplazados debido a que cada trabajador forma parte de un determinado stand, o pabellón y tiene conocimiento del descargo, ubicación y apilamiento de cada mercadería especifica evitando así golpes que reducirían su vida útil comestible de cada verdura o producto, ocasionando pérdidas al no poder venderse, siendo desechados o no puestos a la venta a su valor especifico, esto también entorpeciendo las labores ya pactadas en la rutina diaria del mercado tanto económicamente como coste humano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-19T00:58:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-19T00:58:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5095 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5095 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/1/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/3/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/4/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69ccd384d87e7da79a61e5e46b2e14c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c11ca6ef3eac57e2d0c1cafe906cac54 6b876c6129f33f06ffed94b2a8a0e083 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984823297310720 |
spelling |
Sosa Orellana, Alan MichelSoto Cabrera, Luis2022-02-19T00:58:45Z2022-02-19T00:58:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5095Este trabajo de investigación es desarrollado en la Empresa municipal de mercados S.A bajo la Jurisdicción del distrito Limeño de Santa Anita se encuentra La Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA) fundada en 1985 es actualmente el más grande mercado mayorista en lima este y uno de los más grandes mercados en Lima Metropolitana, cuenta con 1300 comerciantes y un área aproximada de 17,284 m2, en torno a 20 giros de diferentes rubros repartidos, en verduras, hortalizas, frutas, legumbres, etc. La propuesta que se tiene es mejorar la debida gestión de seguridad ocupación y garantizar la mejor salud en el trabajo con respecto a trabajadores y personal operativo del mercado, los cuales son personas de mano de obra poco calificado y vitales para estas funciones ya que son personas mayormente de provincia que no han terminado la secundaria y por motivos del poco o escaso trabajo se vieron en la necesidad de afrontar nuevos retos en su mayoría de estibadores, comerciantes , carretilleros, etc. que tiene poco o nulo conocimiento de estos temas del manejo de seguridad y salud y resguardo de su bienestar en el lugar donde trabajan y por lo mismo están más propensos a accidentes laborales y a futuras enfermedades ocupacionales según sea el caso. El objetivo principal será determinar la aplicación de la ley 29783 basado en la ley peruana que vela por la seguridad y salud de los trabajadores en una empresa tanto ocupacionalmente como en temas de salud. Se planteó esto debido a la realidad nuestra para la investigación en este ámbito es la más ideal, aplicando un diseño de investigación tipo experimental, la cual nosotros mismos tenemos la facultad de manipular la variable, a la vez es un método explicativo porque gracias a esta ley nos ayudara a esclarecer y ver porque es la mejor opción debido a las normas que en ella implican los requisitos por llamarlo así de que este informe y la metodología utilizada sea capaz de resolver los objetivos que queremos alcanzar Para finalizar se tomará en cuenta para la adecuada mejora de SGSST en EMMSA S.A la referencia de hombres – días que se pierden al no estar bien definidas estas normas o políticas reduciendo los accidentes laborales evitando así personas dañadas o víctimas de estos, que pueden ser menores a graves dejan de asistir originando vacíos en los lugares de trabajo los cuales no son reemplazados debido a que cada trabajador forma parte de un determinado stand, o pabellón y tiene conocimiento del descargo, ubicación y apilamiento de cada mercadería especifica evitando así golpes que reducirían su vida útil comestible de cada verdura o producto, ocasionando pérdidas al no poder venderse, siendo desechados o no puestos a la venta a su valor especifico, esto también entorpeciendo las labores ya pactadas en la rutina diaria del mercado tanto económicamente como coste humano.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralGestión de riesgos (seguridad laboral)Mercado de abastoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Municipal de mercados S.A. de Santa Anita, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado47169716722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdfL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdfapplication/pdf2649126http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/1/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf69ccd384d87e7da79a61e5e46b2e14c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdf.txtL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain82688http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/3/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txtc11ca6ef3eac57e2d0c1cafe906cac54MD53THUMBNAILL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgL.Soto_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16468http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5095/4/L.Soto_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpg6b876c6129f33f06ffed94b2a8a0e083MD5420.500.12867/5095oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/50952022-02-18 20:02:50.152Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).