El aprendizaje basado en problemas y su contribución en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de medicina de sexto año de una universidad privada de Lima, en el periodo 2021-II
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo evaluar la contribución del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Lima los cuales cursaban el sexto año de universidad durante el 2021-II. Se desarrolló u...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Pensamiento crítico Estudiantes de ciencias de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo evaluar la contribución del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Lima los cuales cursaban el sexto año de universidad durante el 2021-II. Se desarrolló un enfoque cualitativo con una muestra de 15 participantes de ambos géneros, provenientes de una universidad privada de Lima. El alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la universidad enfoca la educación médica hacia la unidad clínica, donde los alumnos tienen la capacidad de establecer criterios adecuados para dar la solución a un problema, debido a que tienen la capacidad de evaluar la información adicional y requerida del caso. También se evidenció que la repetición de ejercicios ayuda a interpretar y, eventualmente, solucionar problemas similares dando una explicación lógica, de la misma manera permite determinar la importancia de los criterios clínicos evaluarlos y procesarlos para solucionar un caso clínico con los adecuados planteamientos diagnósticos. Se concluye que el aprendizaje basado en problemas promueve el análisis, interpreta, relaciona, propone posibles respuestas al problema utilizando protocolos y la unidad clínica, finalmente los alumnos pueden autorregular su aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).