Análisis del impacto de la aplicación de la suspensión perfecta de labores durante el estado de emergencia (D.U.N° 038-2020), en los principales derechos individuales y colectivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, analizar la aplicación de suspensión perfecta de labores durante el estado de emergencia (D. U. N° 038-2020), para determinar si se han afectado los principales derechos individuales y colectivos del trabajador. Ante la problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panez Escobedo, Johana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión perfecta laboral
Vulneración de derechos
Derecho del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, analizar la aplicación de suspensión perfecta de labores durante el estado de emergencia (D. U. N° 038-2020), para determinar si se han afectado los principales derechos individuales y colectivos del trabajador. Ante la problemática, que apreciamos en el cuadro N° 4 donde más de la mitad de las solicitudes fueron desaprobadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo. Asimismo, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál ha sido el impacto de la aplicación de la suspensión perfecta de labores durante el estado de emergencia (D. U. N° 038-2020), en los principales derechos individuales y colectivos de los trabajadores, en los años 2020-2021? Los resultados obtenidos en esta investigación con el análisis documental y entrevistas realizadas a los especialistas evidencian que, sí hubo una aplicación indebida de la suspensión perfecta de labores por parte de muchas empresas, porque no utilizaron esta medida como ultima ratio, sino en beneficio de sus intereses, ocasionando una afectación a los principales derechos individuales y colectivos de los trabajadores. En conclusión, el uso abusivo, arbitrario e indiscriminado de esta nueva medida implementada en el D. U. N° 038-2020, ha dejado en un estado de indefensión a los trabajadores, vulnerando el derecho al trabajo, remuneración y libertad sindical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).