Suspensión perfecta y vulneración de los derechos laborales del trabajador en el sector privado, Tacna, 2022
Descripción del Articulo
        Ante la necesidad de determinar la relación entre la suspensión perfecta y la vulneración de los derechos laborales del trabajador en el sector privado, Tacna, 2022, se ha considerado un estudio no experimental y correlacional, promoviendo el recojo de información mediante el empleo del cuestionario...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2966 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2966 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suspensión perfecta vulneración derechos laborales empleador trabajador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | Ante la necesidad de determinar la relación entre la suspensión perfecta y la vulneración de los derechos laborales del trabajador en el sector privado, Tacna, 2022, se ha considerado un estudio no experimental y correlacional, promoviendo el recojo de información mediante el empleo del cuestionario, aplicado hacia 60 profesionales del derecho. Los resultados indicaron que la suspensión perfecta y la vulneración de los derechos laborales tienen una relación proporcional de 0.848. La suspensión temporal del contrato de trabajo, que priva al empleado de su remuneración, genera inestabilidad económica y emocional. La normativa aplicable y su interpretación mostraron una relación de 0.739, revelando que normativas ambiguas facilitan la explotación laboral. Además, la actuación del empleador, con una relación de 0.779, y la situación del trabajador, con un valor de 0.849, destacaron cómo decisiones empresariales y la vulnerabilidad del trabajador influyen en la violación de derechos laborales. Se ha concluido que, las decisiones empresariales que priorizan la reducción de costos y la vulnerabilidad inherente del trabajador son factores determinantes en la violación de sus derechos, evidenciando un desequilibrio de poder en el entorno laboral. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            