Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

Este tema de investigación busca lograr el esclarecimiento del problema que se da a partir de las intervenciones que realiza la autoridad policial a los ciudadanos por la flagrancia delictiva presunta, en la que también tiene participación el Ministerio Público, pues, tal y como está redactado el ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Rodriguez, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flagrancia presunta
Código Procesal Penal
Control de constitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_a0b43eef95396caa10589b59ed4220e4
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6964
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
title Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
spellingShingle Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
Leon Rodriguez, Sofia
Flagrancia presunta
Código Procesal Penal
Control de constitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
title_full Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
title_fullStr Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
title_full_unstemmed Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
title_sort Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penal
author Leon Rodriguez, Sofia
author_facet Leon Rodriguez, Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Eufracio, Julia Ernestina
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Rodriguez, Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flagrancia presunta
Código Procesal Penal
Control de constitucionalidad
topic Flagrancia presunta
Código Procesal Penal
Control de constitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este tema de investigación busca lograr el esclarecimiento del problema que se da a partir de las intervenciones que realiza la autoridad policial a los ciudadanos por la flagrancia delictiva presunta, en la que también tiene participación el Ministerio Público, pues, tal y como está redactado el artículo 259° numeral 4 del Código Procesal Penal aplicado bajo el método de interpretación literal, la flagrancia se puede establecer a través de simples sospechas o conjeturas, y no con un alto grado de probabilidad de la comisión del delito. Así, esta forma de ver a la flagrancia dista de la institución jurídica de la flagrancia regulada en la Constitución (artículo 2° numerales 9 y 24. f) cuyo contenido ha sido desarrollado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. Por ello, es fundamental analizar para determinar y, luego, establecer los métodos de interpretación aplicables a la flagrancia presunta regulado en el Código Procesal Penal para que; de ese modo, no se vulnere esta institución jurídica constitucional, y, de manera correlativa, los efectos de la flagrancia como restricción a la libertad, a la inviolabilidad del domicilio, entre otros, sean legítimos. El enfoque a emplear será el cualitativo. Asimismo, se utilizará el método o hermenéutica sistemática y teleológica, se hará uso del modo descriptivo, ya que el desarrollo de cada una de las variables será de forma individual. Posteriormente, se interrelacionará entre ellas. Así también, en la técnica se procederá con el análisis documental, dentro de los que se tiene jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema. Asimismo, se analizarán guías de entrevistas efectuadas a fiscales y policías. Finalmente, se desarrollan tres conclusiones y tres recomendaciones. Dentro de la conclusión general se tiene que el método de interpretación literal de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del CPP conduce a su inconstitucionalidad, y que, por el contrario, los métodos de interpretación aplicables son el teleológico y el restrictivo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-17T17:55:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-17T17:55:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6964
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/5/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/7/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/9/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/6/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/8/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/10/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/1/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/2/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/3/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 99f596c06d1c081ec605cc146e7cfc0b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c39083db1259fb5056d7e4555a5eb1d4
9198573bd5cb0d42c9c8c05ea2056e08
24ce8e291e076719c735ad6585407447
38fc77acf5e587547787213334adea13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27eb21367bd3b1a1fa828bfe801f7f9a
58a600c32c8ad6c162d5be47cf3f37ca
761396843773d40dc8628674da4017cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984890802536448
spelling Figueroa Eufracio, Julia ErnestinaLeon Rodriguez, Sofia2023-05-17T17:55:33Z2023-05-17T17:55:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/6964Este tema de investigación busca lograr el esclarecimiento del problema que se da a partir de las intervenciones que realiza la autoridad policial a los ciudadanos por la flagrancia delictiva presunta, en la que también tiene participación el Ministerio Público, pues, tal y como está redactado el artículo 259° numeral 4 del Código Procesal Penal aplicado bajo el método de interpretación literal, la flagrancia se puede establecer a través de simples sospechas o conjeturas, y no con un alto grado de probabilidad de la comisión del delito. Así, esta forma de ver a la flagrancia dista de la institución jurídica de la flagrancia regulada en la Constitución (artículo 2° numerales 9 y 24. f) cuyo contenido ha sido desarrollado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. Por ello, es fundamental analizar para determinar y, luego, establecer los métodos de interpretación aplicables a la flagrancia presunta regulado en el Código Procesal Penal para que; de ese modo, no se vulnere esta institución jurídica constitucional, y, de manera correlativa, los efectos de la flagrancia como restricción a la libertad, a la inviolabilidad del domicilio, entre otros, sean legítimos. El enfoque a emplear será el cualitativo. Asimismo, se utilizará el método o hermenéutica sistemática y teleológica, se hará uso del modo descriptivo, ya que el desarrollo de cada una de las variables será de forma individual. Posteriormente, se interrelacionará entre ellas. Así también, en la técnica se procederá con el análisis documental, dentro de los que se tiene jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema. Asimismo, se analizarán guías de entrevistas efectuadas a fiscales y policías. Finalmente, se desarrollan tres conclusiones y tres recomendaciones. Dentro de la conclusión general se tiene que el método de interpretación literal de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del CPP conduce a su inconstitucionalidad, y que, por el contrario, los métodos de interpretación aplicables son el teleológico y el restrictivo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFlagrancia presuntaCódigo Procesal PenalControl de constitucionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Inconstitucionalidad de la flagrancia presunta regulada en el numeral 4 del artículo 259° del Código Procesal Penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado07379913https://orcid.org/0000-0002-0836-273009268223421016Flores Pumayauri, Janisse GiovannaMendoza Ávila, JorgeLuciano Susano, Elmer Franklinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain140092http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/5/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt99f596c06d1c081ec605cc146e7cfc0bMD55S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtS.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/7/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.txtS.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7323http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/9/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.txtc39083db1259fb5056d7e4555a5eb1d4MD59THUMBNAILS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16001http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/6/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg9198573bd5cb0d42c9c8c05ea2056e08MD56S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgS.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13042http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/8/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg24ce8e291e076719c735ad6585407447MD58S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.jpgS.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11564http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/10/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf.jpg38fc77acf5e587547787213334adea13MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfS.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf2780754http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/1/S.Leon_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf27eb21367bd3b1a1fa828bfe801f7f9aMD51S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdfS.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf153184http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/2/S.Leon_Formulario_de_Publicacion.pdf58a600c32c8ad6c162d5be47cf3f37caMD52S.Leon_Informe_de_Similitud.pdfS.Leon_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf15541578http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6964/3/S.Leon_Informe_de_Similitud.pdf761396843773d40dc8628674da4017cfMD5320.500.12867/6964oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/69642023-05-17 14:04:45.504Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).