La detención en presunta flagrancia, en la privación del derecho constitucional de la libertad ambulatoria, Distrito Judicial de Apurímac 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar si la detención en presunta flagrancia afecta a la privación del derecho constitucional de la libertad ambulatoria en el distrito judicial de Apurímac - 2022. Metodología, la investigación ha sido de enfoquecualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad ambulatoria Flagrancia propiamente Flagrancia presunta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar si la detención en presunta flagrancia afecta a la privación del derecho constitucional de la libertad ambulatoria en el distrito judicial de Apurímac - 2022. Metodología, la investigación ha sido de enfoquecualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico; el escenario de análisis estuvo constituida por 7 profesionales; en la investigación se aplicó la técnica de entrevista;cuyo instrumento fue el cuestionario de entrevista. Como resultado se estableció, que no se debe detener en flagrancia ficta a ninguna persona, por no haberse verificado objetivamente los hechos, por tanto, para realizar la detención, se tiene quecorroborar con otros elementos periféricos la información recabada, vale decir que se tiene que investigar para detener, donde una vez corroborado fehacientemente loshechos delictivos, el fiscal, solicita al juez de la investigación preparatoria la detención del sujeto involucrado en el ilícito penal. La detención realizada por el personal policialsin la debida percepción objetiva de los hechos, afecta la libertad de circulación, quees un derecho fundamental de todo ciudadano. Conclusiones, que las detencionesen flagrancia presunta realizada por el personal de la PNP, afecta el derecho constitucional de la libertad ambulatoria del detenido, toda vez que el hecho puestoen conocimiento, no ha sido previamente investigado y no cuenta con la objetividadrequerida y que las detenciones ilegales realizadas por la PNP, viene vulnerando la libertad de circulación de las personas detenidas injustamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).