Diseño de soluciones ergonómicas en la actividad docente para reducir el riesgo musculoesquelético en una Institución Educativa de Surco, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo diseñar soluciones ergonómicas para reducir los riesgos musculoesqueléticos en los docentes de una institución educativa en Surco, Lima, Perú. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental. Como in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Riesgos musculoesqueléticos Pausas activas Soluciones ergonómicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo diseñar soluciones ergonómicas para reducir los riesgos musculoesqueléticos en los docentes de una institución educativa en Surco, Lima, Perú. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental. Como instrumento se utilizó el método RULA y el Cuestionario Nórdico para identificar y evaluar los factores de riesgo presentes en la actividad docente, considerando una muestra de 40 docentes. Los resultados revelaron que el 90% de los docentes presenta molestias musculoesqueléticas, con énfasis en la zona del cuello y la espalda, atribuibles a posturas prolongadas e inadecuadas. Además, el 75% de los docentes obtuvo un puntaje que requiere ampliar el estudio y realizar modificaciones ergonómicas en sus condiciones laborales, mientras que un 15% alcanzó un nivel de riesgo que exige intervenciones inmediatas. Debido a ello se diseñó un plan de optimización ergonómica que incluye capacitaciones en ergonomía, la reorganización de dispositivos tecnológicos, y la implementación de pausas activas para reducir la fatiga muscular y prevenir lesiones. Se concluye que la adopción de estas soluciones reducirá significativamente los riesgos musculoesqueléticos, mejorando la salud y el bienestar de los docentes, así como su productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).