Plan de mejora ergonómica para reducir riesgos musculoesqueléticos en la empresa Piura Seafood – Sechura

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa Piura Seafood de la ciudad de Sechura con la finalidad de proponer un plan de mejora ergonómica para reducir riesgos musculoesqueléticos en la empresa, debido a que los trabajadores permanecen de pie durante toda la jornada y en posiciones estáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancahuaña Agurto, Geraldine Juliana, Chunga Palacios, Abel Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora ergonómica
Musculoesqueléticos
Gestión de la seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa Piura Seafood de la ciudad de Sechura con la finalidad de proponer un plan de mejora ergonómica para reducir riesgos musculoesqueléticos en la empresa, debido a que los trabajadores permanecen de pie durante toda la jornada y en posiciones estáticas que originan factores de riesgo musculoesquelético. La investigación realizada fue de tipo aplicada con diseño no experimental observando los niveles de riesgo a través del cuestionario de Cornell; la población estuvo conformada por 12 trabajadores del área de producción y la muestra fueron 4 empleados estables del área. Luego de aplicado el cuestionario se tabulo la información en Excel para ser analizada a través de estadísticos descriptivos. Como resultado se obtuvo los niveles de riesgo para las dimensiones de Cornell con 23.1 para trabajo de pie, 30.4 para trabajo sedentario, 32.3 para la mano izquierda y 45 para la mano derecha, concluyendo con un plan de mejora de tres actividades que disminuyan los riesgos con un costo asociado de S/.29839.00 soles y un plazo de ejecución de 3 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).