Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura

Descripción del Articulo

Las residencias universitarias se han convertido en un modelo de negocio que apoya al desarrollo académico y profesional de miles de alumnos en todo el mundo. En el Perú, este modelo aún no se ha explotado y los primeros proyectos aun no alcanzan el auge o el posicionamiento que tiene este modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ferreyros, Arturo Guillermo, López Reategui, Carmen, Mesía Liau, Francisco José, Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia universitaria
Universidades
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_9ba85f98fe67d19dcd86f6171f156ae4
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5651
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
title Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
spellingShingle Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
León Ferreyros, Arturo Guillermo
Residencia universitaria
Universidades
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
title_full Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
title_fullStr Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
title_full_unstemmed Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
title_sort Instalación y administración de una residencia universitaria en Piura
author León Ferreyros, Arturo Guillermo
author_facet León Ferreyros, Arturo Guillermo
López Reategui, Carmen
Mesía Liau, Francisco José
Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo
author_role author
author2 López Reategui, Carmen
Mesía Liau, Francisco José
Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv León Ferreyros, Arturo Guillermo
López Reategui, Carmen
Mesía Liau, Francisco José
Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residencia universitaria
Universidades
Plan de negocio
topic Residencia universitaria
Universidades
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las residencias universitarias se han convertido en un modelo de negocio que apoya al desarrollo académico y profesional de miles de alumnos en todo el mundo. En el Perú, este modelo aún no se ha explotado y los primeros proyectos aun no alcanzan el auge o el posicionamiento que tiene este modelo de negocio en países como Estados Unidos o de Europa; o aún más cerca, en Argentina, México o Colombia. En el país, el mejoramiento de la calidad educativa en las universidades, y el desarrollo de nuevas sedes o filiales de estas en las principales provincias, hacen de las residencias un modelo interesante para considerarla viabilidad de invertir en este rubro poco conocido. El presente proyecto tiene por finalidad, demostrar la factibilidad de la instalación de una Residencia Universitaria en la ciudad de Piura, para atender la demanda de alojamiento y servicios que se ha ido generando en los últimos años y cuya oferta sustituta actual no la logra cubrir. Entre los años 2017 y 2021, a pesar de una disminución en el 2020 por efecto de la pandemia del Covid-19, se ha mantenido un promedio de más de 50,000 alumnos universitarios en la ciudad de Piura, considerando las universidades actualmente licenciadas. En la primera parte del proyecto, se describe la idea y el modelo del negocio, a través del Business Model Canvas y el desarrollo de cada una de sus variables, destacando claramente la propuesta de valor que ofrece a los segmentos a los que está dirigida: estudiantes de pregrado de la ciudad de Piura, que buscan espacio y alojamiento y/o coworking; y estudiantes de postgrado que, de acuerdo al programa de estudios que llevan, buscan un servicio de alojamiento por días en la ciudad. Además, se presentan los antecedentes nacionales e internacionales que hacen referencia al proyecto. En lo que respecta al plano estratégico, se desarrolla a través del análisis PESTE y análisis competitivo del modelo, dentro del mercado local. El desarrollo de las estrategias y objetivos de la organización se basan en el desarrollo de las matrices MEFE, MEFI y FODA, logrando concretar aquellos planes de acción que llevarán a la residencia a desarrollar plenamente el modelo de negocio planteado. La parte de estrategia comercial detalla la investigación del mercado local que se realizó y el estudio del consumidor y usuario de residencias y espacios de co-working académico, así como se detalla la mezcla de mercadotecnia que llevará al establecimiento y posicionamiento del proyecto en el segmento y mercado elegido. En el plan de operaciones, se muestra la localización propuesta de la residencia. Además,se detallan las áreas, servicios y recursos que forman parte de la propuesta de valor. Este se complementa con el plan de recursos humanos, donde se establece la estructura organizacional y los cargos y puestos que este modelo exige. Por el lado financiero, se expone la viabilidad y sostenibilidad económica y financiera del proyecto, y muestra su rentabilidad en un mercado aún en desarrollo. De acuerdo a la información los estados financieros proyectados, el proyecto alcanza un VAN positivo de S/. 3'540,756.84; una TIR de 153%, con un periodo de recuperación de 1.31años. Además, se genera una rentabilidad de ventas de un 77% en promedio, a lo largo del horizonte proyectado. En este mismo escenario, el ROIes de 28%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-16T03:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-16T03:10:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5651
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/1/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/3/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/4/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9849346f92ded0cbd2d33eb60504a973
ad5ad37ca017a81a21686b4bc22770b0
da3fc9546258d18516a670fe8c6bca0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984957413326848
spelling Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoLeón Ferreyros, Arturo GuillermoLópez Reategui, CarmenMesía Liau, Francisco JoséQuintanilla Baiocchi, Diego Arturo2022-07-16T03:10:27Z2022-07-16T03:10:27Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5651Las residencias universitarias se han convertido en un modelo de negocio que apoya al desarrollo académico y profesional de miles de alumnos en todo el mundo. En el Perú, este modelo aún no se ha explotado y los primeros proyectos aun no alcanzan el auge o el posicionamiento que tiene este modelo de negocio en países como Estados Unidos o de Europa; o aún más cerca, en Argentina, México o Colombia. En el país, el mejoramiento de la calidad educativa en las universidades, y el desarrollo de nuevas sedes o filiales de estas en las principales provincias, hacen de las residencias un modelo interesante para considerarla viabilidad de invertir en este rubro poco conocido. El presente proyecto tiene por finalidad, demostrar la factibilidad de la instalación de una Residencia Universitaria en la ciudad de Piura, para atender la demanda de alojamiento y servicios que se ha ido generando en los últimos años y cuya oferta sustituta actual no la logra cubrir. Entre los años 2017 y 2021, a pesar de una disminución en el 2020 por efecto de la pandemia del Covid-19, se ha mantenido un promedio de más de 50,000 alumnos universitarios en la ciudad de Piura, considerando las universidades actualmente licenciadas. En la primera parte del proyecto, se describe la idea y el modelo del negocio, a través del Business Model Canvas y el desarrollo de cada una de sus variables, destacando claramente la propuesta de valor que ofrece a los segmentos a los que está dirigida: estudiantes de pregrado de la ciudad de Piura, que buscan espacio y alojamiento y/o coworking; y estudiantes de postgrado que, de acuerdo al programa de estudios que llevan, buscan un servicio de alojamiento por días en la ciudad. Además, se presentan los antecedentes nacionales e internacionales que hacen referencia al proyecto. En lo que respecta al plano estratégico, se desarrolla a través del análisis PESTE y análisis competitivo del modelo, dentro del mercado local. El desarrollo de las estrategias y objetivos de la organización se basan en el desarrollo de las matrices MEFE, MEFI y FODA, logrando concretar aquellos planes de acción que llevarán a la residencia a desarrollar plenamente el modelo de negocio planteado. La parte de estrategia comercial detalla la investigación del mercado local que se realizó y el estudio del consumidor y usuario de residencias y espacios de co-working académico, así como se detalla la mezcla de mercadotecnia que llevará al establecimiento y posicionamiento del proyecto en el segmento y mercado elegido. En el plan de operaciones, se muestra la localización propuesta de la residencia. Además,se detallan las áreas, servicios y recursos que forman parte de la propuesta de valor. Este se complementa con el plan de recursos humanos, donde se establece la estructura organizacional y los cargos y puestos que este modelo exige. Por el lado financiero, se expone la viabilidad y sostenibilidad económica y financiera del proyecto, y muestra su rentabilidad en un mercado aún en desarrollo. De acuerdo a la información los estados financieros proyectados, el proyecto alcanza un VAN positivo de S/. 3'540,756.84; una TIR de 153%, con un periodo de recuperación de 1.31años. Además, se genera una rentabilidad de ventas de un 77% en promedio, a lo largo del horizonte proyectado. En este mismo escenario, el ROIes de 28%.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPResidencia universitariaUniversidadesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Instalación y administración de una residencia universitaria en Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas45927558425915611047739940616854413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf3961283http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/1/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf9849346f92ded0cbd2d33eb60504a973MD51TEXTA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain283228http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/3/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtad5ad37ca017a81a21686b4bc22770b0MD53THUMBNAILA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgA.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11340http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5651/4/A.Leon_C.Lopez_F.Mesia_D.Quintanilla_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgda3fc9546258d18516a670fe8c6bca0aMD5420.500.12867/5651oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/56512022-07-16 11:03:08.667Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).