Plan de negocio para la creación de una residencia universitaria para alumnos de la Universidad Nacional de Piura
Descripción del Articulo
La siguiente investigación presenta una propuesta de inversión para la creación de una residencia universitaria para alumnos de la Universidad Nacional de Piura, desarrollada a través de un plan de negocios. La investigación toma como referencia el modelo planteado por Pedro Franco (2015), y tiene c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1818 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alojamiento Residencia universitaria Plan de negocios Pensión Colegio mayor Ciencias Sociales |
Sumario: | La siguiente investigación presenta una propuesta de inversión para la creación de una residencia universitaria para alumnos de la Universidad Nacional de Piura, desarrollada a través de un plan de negocios. La investigación toma como referencia el modelo planteado por Pedro Franco (2015), y tiene como objetivo determinar la viabilidad de la creación de la residencia, que comprende: viabilidad comercial, factibilidad técnica y rentabilidad económico-financiera, así como acciones de responsabilidad social empresarial. Durante el proceso de investigación se aplicó 314 encuestas a los alumnos foráneos de la Universidad Nacional de Piura, se visitó 17 casas pensiones que se ubican cerca de la universidad, en las Urbanizaciones Miraflores y El Bosque, así como en el Asentamiento Humano María Goretti y La Primavera; concluyendo con un focus group dirigido a 11 estudiantes. Posteriormente se realizó el análisis del entorno, que, con la información obtenida en el estudio de mercado, permitió desarrollar el planteamiento estratégico, la estructura de la empresa, los planes de marketing, operaciones, recursos humanos y financiero; culminando con las acciones de responsabilidad social empresarial. El proyecto requiere una inversión de S/752,361.87 y un capital de trabajo de S/5,618.45. Para un escenario de inversión total con recursos propios se obtiene un VANE de S/14,818.97 con una TIRE de 10% en 10 años, mientras que al ser financiado mediante un crédito hipotecario se obtiene un VANF de S/175,858.66 con una TIRF de 12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).